Por: Diana López Silva
En sesión extraordinaria, el Congreso de Puebla aprobó el desechar la votación de elección de los cinco integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado y reponer el proceso desde la convocatoria.
Lo anterior, en atención a la petición de organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes señalaron una serie de irregularidades en el proceso de selección de los consejeros, empezando por la no idoneidad de uno de los aspirantes, denunciado ante la Fiscalía General del Estado por agredir a una periodista en 2017.
Se trata de Jesús Muñoz Castellanos, abogado que ha colaborado como juez calificador en el Ayuntamiento de Puebla, así como en la Fiscalía Electoral de la entidad, quien hace tres años fue denunciado por rociar gas pimienta a la directora de un medio de comunicación que le reclamó por conducir en sentido contrario, por lo que el aspirante incumplió con uno de los requisitos de la convocatoria, que es gozar de reconocido prestigio en la sociedad.
Otra anomalía, que ya había sido señalada el pasado viernes por la diputada Rocío García Olmedo en la votación de los cinco integrantes del Consejo, es el incumplimiento del principio de paridad de género, al quedar conformado por tres hombres y dos mujeres, tomando en cuenta que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla es hombre y, por lo tanto, deben elegir a tres mujeres para formar parte del Consejo.
Finalmente, se hizo evidente la falta de transparencia en la votación, y en la información sobre la ostentación de cargos públicos actuales entre los aspirantes.
La propia presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso, Estefanía Rodríguez, sometió a votación la propuesta para reponer todo el proceso de elección de los consejeros ante las dudas generadas en la votación.
La decisión de los diputados responde a la presión ejercida el jueves por parte de un grupo de Asociaciones Civiles que se pronunciaron porque el Congreso de Puebla repusiera el proceso de selección de los cinco integrantes del Consejo Consultivo de la CEDH por considerar que hubo opacidad y una votación viciada, además de rechazar que un «agresor de mujeres» obtuviera el cargo de defensor de derechos humanos.