Información: Carla Gómez y Anitzia Solís / Texto: Javier Cordero y Dulce Liz Moreno / Fotos: Cortesía, familia Meza
Arreando mulas es marca, mote y método obligado para Melecio, Vicente y José Meza, ganadores de cuatro medallas Gran Oro, dos Oro y Primer Lugar en mezcales silvestres del Encuentro Nacional de Maestros del Mezcal, lo que hace de “60 Fierros” el mejor mezcal de México.
Los agaves pichomel de los que nace el destilado ganador están sembrados en el monte, en ladera. Y lo escarpado del terreno impide la entrada de camionetas o camiones.
Así que cuando el maestro José dirige la faena de cosecha, el traslado se hace en mula.
Y el pichomel tiene honda raíz en este pedazo de Puebla. “Pitzometl”, “huiscole” o “maguey curandero” también se le dice, desde Zapotitlán de Salinas y hasta el lindero con Oaxaca.
La familia Meza, con cuatro generaciones de maestros mezcaleros, vive y siembra en Santiago Coatepec, localidad de Caltepec, el municipio que, si el mapa de Puebla fuera persona, le serviría de talón al pie que tiene desplazado hacia el oriente.
En esa comunidad, el maguey es corazón de la vida; tanto, que en el siglo pasado la autoridad pasaba a las tres de la mañana a tocar la puerta de aquella casa donde no se estuviera trabajando el ixtle.
Y hubo venados; no hay familia sin anécdota de abuelos que cazaron por lo menos 20 en su vida. Y se escribía en los pizarrones de la escuela con piedras negras.
Ahí, los vecinos saben que Vicente lo arregla todo con sus herramientas y por eso lo llaman Sesenta Fierros, nombre con que bautizaron al mezcal más rico de todo el país.
Alondra Meza, en entrevista con Crónica Puebla, cuenta cómo desde marzo pasado comenzaron las eliminatorias del concurso 2020 hasta que el sábado les dieron la noticia de que son los campeones de México.
Ella estudió la ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial y, aunque también conoce la fórmula y participa en el proceso, ahora se encarga del marketing y la venta. Es hija de Melecio –quien ha hecho la siembra más metódica de la familia– nieta de Vicente. José es el hermano de Sesenta Fierros y guardián de la fórmula.
En esta población, la familia Meza le dio un giro al oficio notable. En el siglo pasado, los que ganaron fama fueron maestros artesanos curtidores. Y cómo no, si al venado le siguió el montón de cabras como fauna distintiva de la región. Y de las pieles viven todavía decenas de talleres familiares.
El mezcal no es para nada nuevo en este lugar. Se toma desde siempre. Las variedades propias del pueblo permiten distintos sabores.
Que Melecio haya elegido pichomel se debe al gusto particular de la familia. Pero el cerro del Castillo, el del Laurel, los mogotes Lobo y Güero le dan al pueblo de Santiago Coatepec maguey “espadilla”, “púa” y “de cacalla” que tapa y da sabor a las barbacoas legendarias.
Y todas las cosechas se hacen en equilibrio y, cuesta arriba, a lomo de mula.