En los estados afectados por el sismo del 19 de septiembre, entre ellos Puebla, se reporta un avance de 70 por ciento, destacó David Cervantes Peredo, subsecretario de ordenamiento territorial.
En el marco de la conmemoración del de los sismos de 1985 y 2017, así como por el Día Nacional de Protección Civil, el funcionario puntualizó que el gobierno federal ha destinado, en el período de 2019 a 2020, diez mil millones de pesos para la restauración de daños causados por sismos, de un total de 35 mil millones de pesos.
La cifra total es una suma de recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), aseguradoras, además de recursos del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), aportaciones de diversas fundaciones, pero en mayor medida del Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Estos (recursos) se han aplicado a las obras de reconstrucción y restauración en las 11 entidades en las que hubo afectaciones, concentrándose cerca del 75 por ciento en los cuatro estados más afectados, Oaxaca, Puebla, Chiapas y Morelos”, resaltó.
Cervantes Peredo explicó que de dichos recursos mil 733 millones de pesos se han destinado a vivienda, 4 mil 558 millones de pesos a salud, 10 mil 483 millones de pesos a educación y 13 mil 832 millones de pesos a cultura.
Sin embargo, en el caso de Puebla, Chiapas y Ciudad de México sus gobiernos han destinado recursos propios al programa, lo cual ha permitido ampliar la ayuda a las familias para la reconstrucción de viviendas y escuelas.
Resaltó que al día de hoy en dichas entidades se han concluido el 70 por ciento de las acciones las más de 75 mil acciones reconstrucción, de las cuales 11 por ciento se encuentran en proceso y 19 por ciento están por iniciar.
“De acuerdo con los criterios de prioridad del programa se ha puesto atención especial en los casos en los que las familias perdieron total o parcialmente sus viviendas y en los casos en los que las comunidades tuvieron afectaciones graves en sus escuelas, de tal manera que al finalizar este año no habrá alumnos sin aulas ni familias viviendo fuera de sus hogares”, concluyó.