Lejos de la creencia popular, la crianza que incluye golpes o trato que ridiculiza a los niños no previene la mala conducta futura; por el contrario, daña el desarrollo emocional.
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), asegura que, por ello, las nuevas disposiciones que acordó el Senado para prohibir golpes y maltrato verbal como forma de educación en casa son una victoria para los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.
Pérez García aseguró que esta decisión tomada por el Senado no busca “encarcelar a los padres” sino reconocer a los menores como personas que tienen derechos y que no deben de ser tratados como propiedades.
Antes de esta legislación, comentó, sólo los adultos con lesiones o maltrato por parte de otra persona podían ser asistidos por instancias legales para proceder penalmente contra el agresor.
Ahora, se reconocen derechos para infantes y adolescentes.
Aseveró que se trata de un elemento que ayuda a detectar casos de maltrato infantil dentro de las familias, puesto que en niños lesionados se ha visto que los padres justifican los golpes como forma de corrección.
La “nalgada a tiempo” o “la chancla mágica” nunca ha tenido sustento evidente; los modelos de enseñanza y educación de padres a hijos no incluyen castigos corporales, sostuvo.
El especialista indicó que no hay estudios concluyentes que demuestren que los adultos aleccionados con violencia física en la infancia sean sanos y funcionales; por el contrario, tienen problemas para reconocer su propio valor, y quienes fueron lastimados padecen distintas neurosis,ansiedad y depresión.
Incluso hay personas con baja productividad laboral, como secuela de maltrato, agregó.
En Latinoamérica, las investigaciones científicas coinciden en documentar que las consecuencias del maltrato infantil aparecen en la vida adulta en forma de baja autoestima, problemas de atención, conducta agresiva, pobres relaciones interpesronales y delincuencia.
Ello contradice con evidencias clínicas la creencia popular del castigo corporal eficaz.
NIÑAS, MAYORÍA
Al menos este año hay un aumento en el número de niños maltratados en casa, que pueden constarse sólo por su llegada a hospitales.
En enero y febrero de este año fueron atendidos en hospitales 59 menores, 56 de ellos, niñas.
En el mismo periodo del año pasado fueron 55 casos.
En el país, este año han ingresado a hospitales 9 mil 962 niñas y niños víctimas de lesiones resultado de la violencia.