René Valencia
En Puebla, sólo 37 por ciento de los estudiantes del nivel básico están tomando clases a distancia, debido a que el resto no cuenta con acceso a internet, reconoció Melitón Lozano Pérez, titular de la Secretaría de Educación (SEP) estatal.
Sin embargo, destacó que 80 por ciento cuenta con televisión para seguir sus clases y 100 por ciento del alumnado tiene sus guías de trabajo y libros de texto, ya sea en físico o digitales.
Indicó que los padres de familia tendrán la última palabra sobre si sus hijos regresan a las aulas cuando el semáforo epidemiológico cambie a verde.
Agregó que la estrategia, para un retorno seguro a las instituciones, consistirá en alternar a la mitad de los salones para tomar clases.
AYUDA A LOS VARADOS
Más de 236 mil pesos destinó en apoyos el gobierno de Puebla a poblanos en el extranjero, ya sea para sobrevivir o regresarlos, debido a que se quedaron varados durante la pandemia por COVID-19, reveló el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM).
De acuerdo con sus registros de transparencia, el IPAM ofreció seis tipos de ayudas para quienes se encontraban en países como Austria, España, India, Reino Unido, China y Chile.
En apoyo para traslados se destinaron 103 mil 223 pesos, 56 mil 120 pesos más para subsistencia, 32 mil pesos a dos jóvenes poblanos en China, 18 mil 700 pesos para traer a una persona desde Santiago de Chile, 16 mil pesos a un estudiante por insolvencia en la India y por el mismo concepto 10 mil más a otro estudiante en España.
David Méndez Márquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla, confirmó el pasado 28 de septiembre que murieron cuatro poblanos más por coronavirus en Estados Unidos, así los decesos de paisanos suman 486.