En el estado, en promedio, 37 casos de depresión se diagnosticaron a la semana, de enero al corte de información del pasado 13 de septiembre de este año.
En la entidad, se confirmaron mil 431 casos de depresión en el lapso, según el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud federal.
Puebla se ubica en el lugar 15 a nivel nacional con más casos reportados de esta enfermedad mental. En primer lugar está Ciudad de México con 8 mil 886; seguido de Jalisco, con 5 mil 491; Chihuahua, con 4 mil 454; Estado de México, con 3 mil 689 y Veracruz, con 2 mil 916.
La depresión se manifiesta con síntomas en trastornos en los hábitos de sueño, alteraciones drásticas en la dieta diaria, bajo nivel de energía, pérdida de la concentración y pensamientos suicidas.
ATENCIÓN TELEFÓNICA
En promedio, al día, el Sistema DIF Municipal recibe tres llamadas para que personal calificado proporcione atención psicológica por ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. La mayoría de los casos fueron de mujeres.
De acuerdo con información del DIF, de marzo a septiembre de este año fueron registradas un total de 726 llamadas, de las cuales 216 fueron por casos de ansiedad, 244 por depresión y 266 por otros síntomas.
Del total de personas que llamaron para recibir la atención psicológica, 60 por ciento fueron mujeres, con rango de edad entre los 40 años, mientras que 40 por ciento fueron hombres, entre los 30 y 40 años.
La dependencia señaló que la depresión es una de las principales causales de los suicidios por lo que dan puntual seguimiento a las personas que la manifiestan.