¿Por qué esperar a que la pieza esté expuesta en el muro de la galería para disfrutarla, si lo rico está en el diálogo con los materiales, el juego con la técnica y el deleite del gozo/miedo/ tristeza/duelo con que se acomete el lienzo, los colores y las herramientas?

¿Y por qué lo urbano tiene que ser una plancha de hormigón en escala de grises si se puede vivir-experimentar-respirar azul claro?
¿Y por qué Puebla debería ser toda plana y pareja si entre lo que unos hablan y los otros no entienden es una verdadera Babel?
Ahí, entre las interrogantes, la no-espera y el desafío de beber de distintas técnicas se encuentra el taller-obra de Maru Jiménez Melo, en Puebla. Sus preguntas y su empeño en caminar en una acera distinta a lo “ya visto”, la llevaron en 2003 con la artista Inger Drougge-Carlberg, en Iggesund, Suecia.
Y a una residencia en el Centro de Arte Contemporáneo de la Fundación Rodríguez Amat, Les Olives, en Girona. Así como exponer su trabajo en distintos estados de México y a nivel internacional en Barcelona y Estados Unidos.

Acrílico sobre tela,
100 x 200 cms. ,
“Mi trabajo no está casado con un estilo, prefiero darme la libertad de moverme entre diversas disciplinas de acuerdo a mi intención y a veces la intención requiere el uso de elementos figurativos y simbólicos o de trabajar con objetos”, señaló.
“La mayor parte de mi trabajo pictórico es abstracto porque busco que el discurso venga de su contemplación, y que los elementos que conforman la obra –el color, las formas, texturas, el uso de la composición e incluso el proceso físico de su realización– sean los que hablen por sí mismos”, resaltó.
“Me gusta que las piezas conserven algo de misterio y que tengan una atmósfera y presencia propias. No pienso en obras con discursos narrativos, ni representativos literal o visualmente”, subrayó. “Me interesa es que el espectador se encuentre con una presencia que le invite a observar de una forma diferente a la que estamos acostumbrados”, dijo.
INDIVIDUALES 2016.
Ordenamiento/260 semanas en el Museo del Tec de Monterrey Puebla 2003.
Desproporciones en el Bar Laurel, en Barcelona 2001.
Isla. Entre estudio y Galería, en Puebla 1999. Viajes, en Restaurante Bon Appetit en Madison, EU 1998.
Puebla-Babel. Casa de la Cultura en Puebla
PUEBLA BABEL
Esta serie es el resultado de un proyecto de beca en el que Maru Jiménez buscó acercarse a Puebla, encontrando una analogía con Babel, la cantidad de discursos que van construyendo la ciudad, y la soberbia que significa construir una ciudad, inventarla, querer gobernarla.