Es su cumpleaños. Ayer, 9 de octubre fue la fecha exacta, pero los fans de uno de los íconos de la música a nivel mundial y parte de una de las mejores bandas de la historia, The Beatles, siguen celebrando a John Lennon.
Este 2020 cumpliría 80 años de vida… que fue cortada por Mark David Chapman aquel 8 de diciembre de 1980.
Las cadenas televisivas daban la noticia, todas las radiodifusoras se enlazaban, pero sonaba increíble: asesinado afuera del edificio Dakota, en Nueva York.
En esta primera entrega, hablaremos de su vida y su historia junto al afamado Cuarteto de Liverpool, de cómo fueron sus primeros pasos en la música y cómo fue vivir la fama junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
Para su aniversario luctuoso número 40 –en diciembre–, retomaremos la vida y creaciones de Lennon en lo que fue su etapa como exbeatle hasta sus últimos días al lado de Yoko Ono en Estados Unidos.
LOS INICIOS
John Winston Lennon nació en 1940 en Liverpool, Reino Unido, y desde temprana edad siempre dio muestra de su carácter rebelde y de su ingenio para las artes, pues aunado a su labor como músico, también fue dibujante, escritor, multiinstrumentista y al final de su vida, un ícono pacifista que mucha polémica levantó en Estados Unidos.
Con tan sólo cinco años, el menor Winston – en honor a Churchill, personaje que admiraba su padre- tuvo que afrontar la separación de su familia y aun cuando había decidido irse con su padre, al final se quedó con Julia, su progenitora.
Su carácter y madurez a temprana edad lo llevó a tener amistades desde pequeño, las cuales conservaría al paso de los años. Muestra de ello es cuando conoció a los tres primeros integrantes de su banda The Quarry Men.
A esa edad en la escuela y con los amigos fue identificado como un menor problema en la escuela y no pudo evitar varios castigos. En lo que fue su adolescencia sentó un poco cabeza e ingresó a colegios donde los estándares educativos eran rigurosos y su alma liberal se veía detenida, por lo que su postura relajada, divertida y polémica lo llevó a pensar a sus docentes que nunca sería una persona bien.
Fue en 1956 cuando ya más arraigado a su madre tras vivir con sus tíos George y Mimi, disfrutaba de la música de Elvis Presley.
Dos años después, la poca felicidad en familia que tenía John se acabó cuando Julia murió atropellada por un po licía que manejaba en estado de ebriedad.
Tras conocer Pete Shotton, Ivan Vaughan y Nigel Walley y conformar The Quarry Men comenzaron a tener presentaciones y fue en julio de 1957 que en una de esas salidas a “tocar” conoció a Paul McCartney, quien tiempo después se unió a la banda.
Más adelante Macca propuso a Lennon unir al grupo a su amigo George Harrison, quien contaba con tan sólo 14 años, pero era un gran músico.
A partir de ahí se comienza a dar forma a lo que sería The Beatles y su primera alineación, donde también se unió Stuart Sutcliffe. Para 1960 comienzan las primeras presentaciones de la banda ya con el afamado nombre que conocemos hasta ahora y su primer país en visitar fue Alemania, pero al arribar se percataron de que hacía falta un baterista, recurriendo de emergencia a Pete Best.
Y FINALMENTE, THE BEATLES
Fueron dos años de tocar en distintos lugares hasta que el grupo conoce a Brian Epstein, quien decidió cambiar algunos aspectos del grupo para poderse vender mejor entre el público enamorado del rock de esa época, por lo que dejaron atrás sus chamarras de piel para iniciar con la vestimenta de trajes, es decir, más formal.
En ese mismo año comienzan los cambios entre los integrantes pues se va Sutcliffe y Best también sale del grupo para dar paso a Ringo Starr y así quedar con los integrantes que llegarían a la fama años después. Ya como el Cuarteto de Liverpool, John Lennon y The Beatles tiene su primera grabación de éxito con “Love Me Do”, que se metió en el Top 20 de las listas musicales. Fue tanta la aceptación que esa sola canción les alcanzó para que en 1963 lanzaran su primer álbum “Please, please me”.
Entre toda esa vorágine y conquista de Inglaterra, es que un año después se le da a la banda la oportunidad de llegar a Estados Unidos al famoso programa de Ed Sullivan donde -como era de esperarse conquistaron a los americanos y su fama seguía al alza, lo que en 1965 los llevó a ser designados parte de la Orden del Imperio Británico.
Para aprovechar su fama y la llamada Beatlemanía, filman “A hard day’s night”, una especie de resumen de lo que viven en tres días de su vida, material que vino acompañado con el mismo nombre de la cinta.
Las creaciones Lennon-McCartney son las más seguidas por los fans pero la fama llega y los integrantes comienzan a sentir los estragos de la misma.
John escribe “Help”, donde en realidad -señalóera un grito de querer salir de esa vorágine en la que estaban inmersos. Surge en este tiempo el disco “Rubber Soul”.
Venía una de las polémicas más fuertes de su trayectoria como músico y fue cuando en 1966 en una entrevista en medio de su momento de gran fama, en el programa Evening Standard, declaró que “la banda era más popular que Jesús” y no sabía si se acabaría primero el rock and rollo el cristianismo.
En este año publican su disco “Revolver”. La situación en Europa no pasó a mayores, pero en Estados Unidos causó un gran revuelo que incluso hubo marchas y reuniones en donde los jóvenes se reunían para quemar discos de The Beatles por las declaraciones de Lennon.
Con este mal momento, el grupo decide acabar con las giras y aprovechan para grabar y lanzar en 1967 el disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, donde aparece uno de los temas top de la agrupación: “Strawberry Fields Forever”; nombre en memoria del campo donde John jugaba con sus amigos de la infancia.
A la par de este nuevo hit, The Beatles tiene que afrontar la muerte de su representante Brian Epstein y es ahí donde John, Paul, George y Ringo se hacen presa de incertidumbre, pero se refugian en aspectos de la religión oriental, se van a un recinto de meditación hindú, en donde se relajan y aprovechan para crear música que se vio plasmada en los discos “The Beatles”, “Abbedy Road” y “Yellow Submarine”.
Cabe señalar que en este mismo año se presentan en el primer programa transmitido vía satélite a nivel mundial, Our World, donde interpretan “All you need is love”.
Lennon aprovecha para participar en la cinta “How I Won the War” de manera solitaria y sin el grupo. Asimismo, Macca es quien se hace cargo de la dirección del grupo y encuentra la realización de la película “Magical Mystery Tour” para la televisión, la cual fue un trabajo integral del cuarteto, así como el disco.
El trabajo es criticado en demasía, algo a lo que The Beatles no estaba acostumbrado y lo que los salvó de ser devorados por los críticos y medios de la farándula fue la banda sonora, de donde surge “I’m the walrus”, de Lennon.
Los planes de boda de McCartney y la relación que John comenzaba con Yoko Ono comenzó a tener caminos ríspidos que afectaban al grupo en general a tal grado que, al contratar al nuevo representante, Paul fue el único que no quiso firmar contrato con Allen Klein.
La situación se complicó más y fue en 1969 que John Lennon decidió dejar The Beatles pero lo hizo de una manera discreta y sin aviso a la prensa. Con esta situación se desataría el desencuentro con Paul, pues aprovechó la crisis del grupo – así lo dijo John- en los medios para dar a conocer su primer álbum como solista.
George y Ringo, ajenos a la situación decidieron seguir en la creación musical, en ocasiones con colaboraciones y otras más solos.
EL CONCIERTO EN LA AZOTEA
La idea revolucionaria del momento, como lo fue toda su trayectoria llegaría el 30 de enero de 1969, donde comenzaron las grabaciones de “Let It Be”, su último material. Tras discusiones, el poco interés de Lennon por grabar y la molestia de George por ser menospreciado en el grupo finalmente se lleva a pensar en una última presentación, algo que no hacían desde su gira a Estados Unidos en 1966.
Fue así como decidieron subir sus instrumentos y equipo de sonido a la azotea y comenzar a tocar canciones que ya habían ensayado días antes. Este evento se llevó a cabo en la parte alta de las instalaciones de Apple Corps en Londres, donde estaba el estudio de grabación del Cuarteto de Liverpool.
Los vecinos y los transeúntes no daban crédito a lo que pasaba y ver de nue vo a sus ídolos juntos por la música, pero algunos más lo tomaron como un acto que alteraba la paz del vecindario y decidieron llamar a la policía hasta que finalmente pusieron fin a la presentación. Con todo lazo desmoronado y ya con intereses diversos entre cada uno de los integrantes, todavía en 1970 presentan “Let It Be”, que vino acompañado de un documental y así finalmente, el adiós de la banda se formaliza.
PRIMERA ESPOSA E HIJO
Su primer matrimonio fue con Cynthia Lillian Powell el 23 de agosto de 1962 luego de una relación que inició en las aulas cuando Lennon se presentó de manera muy peculiar, con una palmada en la espalda de la chica.
Luego de algunos momentos tóxicos –como se dice ahora– Cynthia se entera que será madre y es cuando deciden unir sus vidas, a la espera del primer hijo del cantante, John Charles Julian Lennon.
En ese tiempo, el manager de The Beatles sugirió al cantante mantener en secreto su vida privada, pues creyó que podría afectar a la imagen del grupo y romper millones de corazones de sus admiradoras… y bajar ventas. Fue así como luego de seis años, el matrimonio termina en 1968. Cynthia murió el 1 de abril de 2015 debido al cáncer que padecía.