Por: Diana López Silva
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reportó 10% de recuperación en el sector inmobiliario de Puebla durante el tercer trimestre del año, después de tener caída en ventas y rentas de 50%, efecto que atribuyeron a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.
En entrevista, María Rivera Castillo, presidenta del Capítulo Puebla de la AMPI, detalló la crisis que ha atravesado el sector inmobiliario en los últimos meses en la entidad, sobre todo en en el segmento de vivienda residencial. En el estado la disminución en la compra-venta de casa-habitación se reflejó sobre todo en la capital del estado y se mantuvo a la baja desde el inicio de la pandemia hasta mayo y junio, “cuando fue el momento más fuerte de la crisis”.
La contingencia también provocó una caída de los precios de casa-habitación de 10%, incluyendo casas nuevas. De acuerdo con las mediciones que realiza la AMPI, Rivera Castillo aseguró que hay una leve mejoría en la situación.
En especial se refirió al segmento residencial –cuyo valor de las propiedades superan los dos millones y medio de pesos– y medio residencial –con propiedades de los 600 mil al millón 300 mil pesos–, en el que la gente está aprovechando sus créditos para comprarlas. Para las rentas de las propiedades los precios no aumentaron de manera significativa, de hecho, 29% de los entrevistados por la Estadística Inmobiliaria de la AMPI afirma que las rentas de casa-habitación no tuvieron incrementos en su costo.
Sólo 18% de los asociados consideró que hubo un aumento no mayor de 20% y 14% afirmó que las rentas subieron apenas 10%. En cuanto a la renta de departamentos, la presidenta de la AMPI en Puebla reconoció que el sector de los estudiantes se “cayó totalmente”, porque muchos jóvenes que provienen de otros municipios o estados y estudian en universidades de Puebla regresaron a sus casas, debido a que entraron a una modalidad de clases en línea: “Vaciaron habitaciones, casas y departamentos alrededor de las universidades y están sin rentar”.
En este rubro, confió en que también haya una recuperación en sus ingresos en cuanto se autorice el regreso a las clases presenciales y, así, los universitarios regresen a la capital del estado a estudiar. Detalló que en cuanto a departamentos ubicados en la zona metropolitana de Puebla, las rentas oscilan de 7 mil a 10 mil pesos mensuales. En tanto, las casas tienen alquileres que cuestan entre 10 mil y 12 mil pesos al mes.