En tiempos de contingencia sanitaria por el brote de COVID-19, mejor conocido como coronavirus, es natural que las personas hagan uso más frecuente de los dispositivos digitales.
Por ello, es importante saber que al tratarse de un tema que es de mucho interés para la mayoría de usuarios, los criminales cibernéticos están aprovechando para cometer toda clase de ilícitos en la web.
Recientemente, SophosLabs, empresa líder de ciberseguridad de última generación, emitió un informe en el que detalló que estas últimas semanas la palabra ‘COVID-19’, así como ‘Coronavirus’, han comenzado a usarse con frecuencia para atrapar la atención de los usuarios, y poder hacer estafas, spam, phishing e infectar de malware infinidad de computadoras.
Al respecto, el jefe de investigación en SophosLabs, Chester Wisniewski, refirió que los delincuentes cibernéticos no pierden la oportunidad de aprovechar las campañas en torno al virus que azota al mundo, sobre todo porque el miedo nutre la desesperación por saber más; los ciberatacantes se hacen pasar por la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas, entre otros.
En este contexto, Chester Wisniewski explicó que en el correo electrónico se debe tener mucho cuidado al revisar los mails, ya que se ha detectado una dirección apócrifa con el siguiente dominio: [email protected] bajo el asunto ‘Advertencia de salud’. El experto refirió lo siguiente:
“Pero cuando revisamos cuidadosamente el texto del correo electrónico vimos muchas similitudes con spam previo. Se prevé que conforme avance el tiempo, más y más cibercriminales utilizarán a la COVID-19 para atraer a sus víctimas y robar información, o dinero”.
Finalmente, la empresa experta en ciberseguridad hizo un llamado a todos los internautas a que verifiquen la información que se está consultando en torno a la pandemia, y sobre todo, revisar que las fuentes oficiales tengan relación con las dependencias oficiales.
Con información de Dinero en Imagen, SophosLabs, YouTube y Crónica Puebla
Portada: Pxhere
Fotos: Pxhere