Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
Actualmente, ya se gestan algunas alianzas entre partidos en México, como una estrategia de rentabilidad de votos y se piensa que necesariamente se suman los votos de cada partido y con ello le pueden ganar a un tercero. Eso no necesariamente ocurre.
Depende en mucho del prestigio y posicionamiento de cada partido que integra una alianza, el candidato que se lanza y hasta el momento del calendario en que se forma. Veamos cuáles alianzas interpartidistas se están gestando y cuál puede tener un futuro electoral: LA ALIANZA PAN-PRD (y en Puebla quizás otros partidos pequeños).
Es la alianza más segura hasta el momento. El PRD no puede ni quiere ir solo porque pierde el registro. Desde 2010, que se alió al morenovallismo en Puebla, ha sobrevivido por ir en alianza con el PAN. Aunque realmente no le aporta quizás más de 1% de votos.
¿ALIANZA PAN-PRI?
Los líderes la quieren y un grupo de empresarios del país también (los de la organización Sí por México). Piensan que así se le puede ganar a Morena y sus candidatos. Eso puede ser cierto, pero solamente en algunos lugares.
No puede establecerse como estrategia nacional porque el PRI le restaría muchos votos a la alianza, por su enorme desprestigio.
En Puebla, los líderes de ambos partidos han tenido acercamientos, pero será el Comité Ejecutivo Nacional de cada uno que se decidirán si van o no en alianza y con quién como candidato. Le doy 50% de probabilidad que se concrete este escenario.
LA ALIANZA MORENA-PT-PVEM (¿Nueva Alianza?)
Prácticamente, un hecho que así se dará, por mucho que los líderes del Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM) aseguren que “irán solos”, más como estrategia para vender más cara su afiliación aliancista. El PT y el PVEM no aportan gran cantidad de votantes favorables a Morena, pero aportan su “figura” para el simbolismo que representa una alianza. Se habla también de que Nueva Alianza irá aliado de Morena en 17 estados donde aún tiene registro. Tampoco aporta nada, pero sí profesores para el ejército electoral del 6 de junio.
¿MOVIMIENTO CIUDADANO VA SÓLO?
El partido de Dante Delgado siempre ha vendido su franquicia partidista al mejor postor. Fue aliado de AMLO, pero después se distanciaron y hoy se aborrecen.
Líderes de Movimiento Ciudadano pregonan que la “estrategia nacional” es ir solos en todos lados. Lo dudo mucho. Seguramente se aliará en diferentes estados con el PAN y en otros con el PRI y en otros en alianzas con partiditos locales.
LA ALIANZA DEL PRI CON CHIQUILLADA
Ya se ha sabido que los líderes del PRI se acercan a otros partidos para ir en alianza, como el PRD o en Puebla el PSI.
El PRI sólo no gana, pero tampoco pierde el registro, lo traemos en todas las encuestas con preferencias de entre 7% y 10%.
El PRD se suma al PRI, pero antes verá si va con el PAN. Desde luego, el PSI irá aliado de alguno, pues sólo no gana ni en una junta auxiliar remota.
¿UNA GRAN ALIANZA MORENAPRI-PVEM-PT-NUEVA ALIANZA Y ALGÚN CHIQUILLO?
Muy poco probable. El PRI no iría con Morena, al menos, no abiertamente. Su líder negocia quizás con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que le dejen pelear algunos estados y lanzar buenos candidatos.
Muy poco probable… pero no imposible aún. Faltan varios meses para que queden las alianzas definitivas.
Por último, recordemos que los nuevos partidos no pueden ir en alianza cuando contienden por primera vez.
Fuerza Social México, Redes Sociales Progresistas y el “nuevo” Partido Encuentro Solidario irán solos en 2021.
Que Dios los agarre confesados y a ver si mantienen el registro con 3% de votos. La neta, lo dudo.
Ya veremos.
TENDENCIAS DE VOTO
Hoy, y dependiendo de distintas zonas, municipios y distritos, Morena como partido está a la cabeza.
No por muchos puntos porcentuales, pero sigue teniendo un electorado fiel que votó por ellos en 2018.
En casi todos lados, el PAN acecha en segundo lugar (más o menos cerca, dependiendo el lugar) y en lejanos terceros lugares el PRI (en las principales cabeceras municipales, aunque en algunos municipios pequeños va a arriba, para sorpresa de muchos).
¿Cambiarán las preferencias una vez que se establezcan las alianzas?
Un poco quizás, pero habrá que ver quién le quita votos a quién. Créanme, ahora es sólo política ficción y juego de escenarios. Nadie sabe cómo quedarán finalmente alianzas.
Todo cambia cuando se pone nombre y apellido de candidatos y por cuál partido o alianza se lanza. Los “careos” con distintas posibilidades de alianzas es lo más cercano en el momento actual a lo que será la intención de voto en 2021.
Por ello me da risa la publicación de preferencias partidistas al momento actual y con “precandidatos” que nadie sabe si quedarán o no. No son válidas. No plantean escenarios reales. No será así la contienda (partidos solos)
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
www.beapmexico.org