El Ayuntamiento de Puebla decidió hacer una reingeniería dentro del rastro municipal, por lo que dejará de ser parte del Tipo Inspección Federal (TIF) y se convertirá al Tipo Sector Salud (TSS); esto no quiere decir que la Comuna haya perdido la certificación TIF.
La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco destacó que este cambio de modelo permitirá una mayor accesibilidad a los introductores para el sacrificio de su ganado, pero garantizando la sanidad de la carne, situación que se veía entorpecida por al tener que cumplir con todos los procedimientos requeridos por la certificación TIF.
Aseveró que desde la introducción del TIF, el sacrificio del rastro municipal disminuyó de 40 mil cabezas en 2011 a 72 en 2020, lo cual no da el abasto suficiente para las necesidades de la población capitalina.
“El exceso de requisitos que enfrentaban los introductores derivó que en cinco años no se pudieran aprovechar las ventajas que tiene el rastro municipal. Esta reingeniería busca democratizar y que los poblanos tengan la certeza de la procedencia de la carne”, apuntó.
De igual manera, la secretaria General del Ayuntamiento, Liza Aceves López aclaró que no se está perdiendo el certificado TIF, sino que el Ayuntamiento decidió no dar más recursos en esta debido a que son gastos y tiempo perdido.
“No se invertirán recursos para tener el TIF, no significa perderla, podríamos decidir en este momento destinar fondos para mantener esta certificación, pero la decisión es clara y basada en datos, mejor se destina el recurso para mejoras en las instalaciones”, sostuvo.
Es importante señalar que para rastros municipales tipo TSS, se utilizan las leyes y normas de la Secretaria de Salud (SS) del estado y para los rastros TIF, se utilizan las leyes y normas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).