Por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, por lo cual ninguna autoridad podrá prohibir, negar, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos.
El dictamen aprobado con 461 votos setenta que amamantar en público significa, no sólo el ejercicio del derecho a la lactancia y el ejercicio del derecho a la no discriminación, sino que implica el ejercicio de los derechos humanos a la salud y a la alimentación, por lo que limitarlo no sólo contraviene disposiciones jurídicas en materia de discriminación, sino que podría violentar otros derechos humanos.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Hugo Rafael Ruiz Lustre, de Morena, expuso que con estas reformas se da lugar y justicia a las mujeres en México, además de que busca eliminar el tabú sobre esta práctica necesaria y que sigue generando controversia moral y críticas.
La lactancia, dijo, debe verse como una actividad normal, por lo que es vital fortalecer el marco jurídico del país, que ayude a los sectores más vulnerables y a quienes más lo necesitan. Llamó a acabar con los prejuicios y legislar por las necesidades de las personas.
Mencionó que lactar en público es un acto de valentía; las madres no sólo se enfrentan a miradas de repudio, sino también a reclamos y agresiones por parte de personas que ven esta práctica como algo grotesco, por lo que la reforma, va en beneficio de la niñez del país.
Con estas reformas también buscan promover el derecho humano de niñas, niños y madres a la lactancia materna, mediante políticas de prevención, sensibilización y eliminación de toda conducta discriminatoria en su contra, explicó, la diputada Fabiola Loya Hernández, de MC, quien promovió el dictamen.
Asimismo, llamó a garantizar las condiciones necesarias a las madres para alimentar a hijas e hijos en donde sea que estos lo requieran, con la plena seguridad de que no sufrirá ningún tipo de discriminación.