A dos semanas del brote de coronavirus en Nueva York y el cese de actividades por confinamiento para evitar contagio, a los poblanos migrantes se les acaban los recursos y, en consecuencia, sus parientes en el estado quedarán en mayo sin el sustento de su economía: la remesa familiar.
Así lo señala Ricardo Andrade Cerezo, líder de la Fundación Pies Secos, residente en la llamada Gran Manzana, y describe la situación:
El estado de Puebla recibió 1,763 millones de dólares en el concepto de remesas familiares en 2019.
Esto es la mitad del dinero que requiere el gobierno del estado de Puebla para operar servicios y obras en los 217 municipios este año.
Y casi lo mismo que a Audi le costó construir y operar su planta armadora en el estado de Puebla.
Milton Muñoz, experto en migración de mexicanos en Nueva York, puntualiza lo que se requiere para enfrentar la falta de envío de remesas.
La especialista en migraciones mexicanas María de Lourdes Rosas López refiere que, aunque están expuestos al contagio de coronavirus, los poblanos en Nueva York están más preocupados por la falta de ingresos que por contraer la enfermedad.
El primer apoyo que recomienda Milton Muñoz, investigador de la UNAM y catedrático del Tecnológico de Monterrey campus Puebla consiste en que consulados y representaciones de Puebla en Estados Unidos tomen el liderazgo en la información que requieren tanto los emigrantes como sus familias.