David Calderón, presidente de la organización sin fines de lucro Mexicanos Primero, dedicada a apoyar la educación en el país, consideró que, para rescatar el ciclo escolar tras las suspensiones de clases por el coronavirus, es necesario omitir las vacaciones de verano.
Luego de que la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que las clases no se reanudarían antes del 30 de abril por la declaración de emergencia sanitaria en México, David Calderón insistió que la única forma de no afectar el calendario escolar es que los menores tomen clases durante julio y agosto.
🗞️#Boletín_SEP
El canal #IngenioTV transmitirá una programación especial en Semana Santa de #AprendeEnCasa por televisión, con esta estrategia continuaremos las disposiciones de la @SSalud_mx para evitar contagios por #Covid_19 en la comunidad escolar.
🔗https://t.co/WpL8ci0XuD pic.twitter.com/foiiQpKbXW— SEP México (@SEP_mx) April 6, 2020
De igual forma, el representante de Mexicanos Primero indicó que ‘es muy improbable que las actividades académicas se reanuden el 1 de mayo’, sino que sería hasta finales de dicho mes, puesto que las autoridades sanitarias calculan que será en un par de semanas cuando México inicie la tercera fase de la epidemia.
“Si no se cuenta con esto, que es julio y agosto, los niños pueden llegar con muchas lagunas al siguiente ciclo escolar, y la mejor manera de compensarlo es que sea con su maestro y sus compañeros de grupo que conocen”.
Asimismo, David Calderón resaltó que este ciclo ya ha sido modificado de muchas formas y cambiar el siguiente sería muy complicado, puesto que se tendrían que coordinar varias autoridades educativas y las fechas ya no coincidirían con el inicio de curso de las universidades; por lo tanto, los chicos de media superior no podrían ingresar en tiempo a la escuela superior.
Con información de Forbes, QS Noticias y Diario Presente
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay