Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos realizaron un informe en el que dieron a conocer cuáles son los síntomas más comunes del coronavirus en niños.
Muchos especialistas han resaltado que los adultos mayores son los más vulnerables y que quienes representan más peligro para la sociedad son las personas asintomáticas, ya que propagan la enfermedad sin saber que están infectadas. Sin embargo, poco se ha dicho con respecto al papel de los niños en la pandemia.
Ante esta situación, algunos investigadores se han dado a la tarea de estudiar cómo afecta el coronavirus a los niños pues, aunque la enfermedad no se manifiesta de forma grave en ellos, hay algunos casos en los que los menores necesitan ser hospitalizados.
Kids Health, una página especializada en pediatría, resalta que:
“Hay muchos menos casos del virus en niños. La mayoría de ellos contrajeron la infección de alguien con quien vivían o de un miembro de la familia. La infección causada por este virus usualmente parece ser más leve en niños que en adultos o personas mayores” [sic].
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estudiaron 2 mil 500 casos de menores con coronavirus confirmados por laboratorios en Estados Unidos del 12 de febrero al 2 de abril; dicho análisis derivó en que los síntomas más comunes de coronavirus en niños son:
- Tos
- Fiebre
- Dificultad para respirar
Como recomendación extra, Kids Health sugiere que los padres se aseguren de que los menores tengan todas sus vacunas para mantenerlos fuera del consultorio médico o del hospital, donde podrían estar cerca de otros gérmenes, incluida la COVID-19. Además, los niños que tienen otra infección pueden tener más dificultades para mejorar si contraen el coronavirus.
Con información de Organización Mundial de la Salud, Kids Health e Infosalus
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay