Crónica
Los gobiernos de 8 estados han decidido adelantar para el martes 17 de marzo la suspensión de clases, como parte de su estrategia para prevenir la propagación del Covid-19.
Los gobernadores de Guanajuato, Jalisco y Yucatán lo hicieron oficial el pasado domingo; este lunes se les unen Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, (sólo 4 municipios), Nuevo León y Tlaxcala.
Los gobiernos estatales anunciaron esta medida después de que el gobierno federal, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), determinara desde la semana pasada que las actividades en las escuelas de todos los niveles quedaran suspendidas luego del próximo viernes 20 de marzo (último día de clases, para regresar el 20 de abril).
Mientras tanto, cerca de 2 millones de estudiantes deberán acudir a las escuelas hoy, además de que en los planteles se realizarán sesiones del Consejo Técnico local, en calidad de extraordinarias, para analizar el método de aprendizaje en casa.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, fue el primero en tomar esta decisión administrativa y señaló abiertamente que no está de acuerdo en postergar la suspensión de clases.
Posteriormente, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue se adhirió a su homólogo, al anunciar la misma medida preventiva en su cuenta de Twitter. Por esto, se prevé que gobernadores cercanos a Sinhue, como el de Aguascalientes, de Querétaro y de San Luis Potosí, puedan estar meditando en una suspensión de clases antes del próximo lunes. En algo en lo que se ha coincidido es en señalar que no se trata de vacaciones, sino de una emergencia que obliga a tomar clases desde casa (de allí las reuniones de los consejos técnicos).
Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública federal, convocó ayer a los maestros a a apoyar lo que llamó “aislamiento voluntario preventivo en sus hogares”.
Salvo actividades esenciales, como el pago de nómina y la limpieza al final del periodo, las actividades se verán detenidas en los planteles.
Apenas el viernes de la semana pasada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su respaldo a las disposiciones de la SEP para prevenir casos de Covid-19 en las escuelas.
El maestro Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del poderoso sindicato magisterial, asumió la tarea de contribuir a que los lineamientos en materia sanitaria tengan resultados positivos.
“¡QUE NO SON VACACIONES!” La SEP (y muchas de las estatales) fueron enfáticas este lunes en señalar que la suspensión de cuatro semanas de actividades escolares, de ninguna forma son vacaciones para los estudiantes, sino medidas de promoción de la salud.
Algunas escuelas públicas, y la mayoría de las privadas, están aprovechando la semana que corre para organizar educación digital, a través de diferentes aplicaciones y que los alumnos aprovechen al máximo el tiempo en casa, sin que se dispersen o atrasen. Se pretende así que no haya una pérdida grave del ciclo escolar presente.
Entre las medidas contempladas para afrontar el cierre están: Mantener informada a la comunidad escolar sobre las disposiciones de las autoridades sanitarias; y organizar jornadas para realizar la limpieza de las escuelas.
Aunque el cierre de escuelas es la próxima semana, está claro que se suspenderán actividades en aquellas escuelas que presenten un caso de COVID-19.