Por: Daniel Aguilar / Twitter: @Danny_aguilarm
2, 2 y 2
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) anunció esta semana la noticia que por muchos años estuvo esperando la afición: el regreso de dos plazas tradicionales, Guadalajara y Veracruz vuelven a tener pelota. La expansión cumple un sueño para los amantes del “Rey de los Deportes”, y por qué no pensar que antes de que termine el sexenio, más plazas tradicionales y nuevas se pueden unir a la fiesta.
En algún momento mi compañero y amigo Leonel Trejo me dijo que este país es tan grande geográficamente que era increíble que la LMB tuviera tan pocos equipos en comparación.
Y sí, la verdad es que se extrañaba que una plaza como el puerto jarocho no tuviera beisbol, pero aún falta la presencia de Chihuahua. Además, por qué no soñar en la utopía de que las plazas de la Liga Mexicana del Pacífico levanten la mano y estén en el verano.
Es lo justo para los que queremos al “Rey de los Deportes”. Sí, sé que este deporte es de puristas y habrá quienes digan que los Mariachis de Guadalajara y el Águila de Veracruz no son ni la sombra de los Charros ni de los Rojos del Águila. No son las franquicias por tradición, pero tendrán el respaldo de dos plazas que viven en cada uno de sus aficionados el beisbol.
Hablando de este par, conozco bien a los Rojos, los vi coronarse en 2012 frente a los Rieleros de Aguascalientes. Ha sido una novena que por tradición se ha enfrascado en tremendos agarrones con la novena de mi ciudad natal
A eso, hay que sumarle las innumerables historias que me ha contado mi papá. Y por qué no decir los Cafeteros de Córdoba, de mi amigo Rames Alle. Son dos plazas que necesita la pelota veraniega, porque de tantas cosas que me ha platicado sé que cuando dijeron adiós a la LMB, por motivos fuera del terreno de juego, el vacío nunca de ha podido llenar.
Hoy, sí hay que festejar que se reincorporan Guadalajara y Veracruz. Esto ayudará a no padecer eso que mató a la temporada 2020.
La proyección, la difusión, esa falta de alguien que pudiera sostener la liga fue precisamente por la escasez de interés y porque el proyecto tal vez no era atractivo. Dos plazas no creo que sea la solución, pero es el primer paso para que en unos años la Liga Mexicana de Beisbol pueda contar incluso con 22 equipos y por qué no 24 novenas. Una expansión ambiciosa, pero que puede ser real.
Doce calificados a la postemporada también suena como un buen negocio, nunca he sido partidario de que exista el “mejor perdedor”, aunque para 2021 es un mal necesario.
Se convierte en un proyecto interesante para que una televisora de un golpe de autoridad en la mesa y proteja una campaña que iniciaría con el grito de play ball más fuerte porque no habría fanaticada.
Me parece algo justo 66 juegos de temporada regular y el nuevo formato de playoffs. Las Grandes Ligas tuvieron 60 partidos y no creo que exista alguien que se atreva a demeritar el título de los Dodgers de Los Ángeles. Las 108 costuras serán para las 18 novenas.
Desde que me enamoré de la pelota he visto equipos en la liga mexicana, que sin lugar a dudas deberían regresar. Los Tuneros de San Luis con su increíble logo de una tunita bateando, Chihuahua y Ciudad Juárez piden a gritos volver ¿De los nuevos? Claro, también creo en que Texcoco o San Luis Colorado merecen “pelota”.
Y bueno, en algún momento, aquellos rumores que emigran a los Pericos de Puebla año con año, decían que los Marineros de Mazatlán era dónde pararía la franquicia poblana.
Para el sur, vi a los Delfines de Ciudad del Carmen, a Minatitlán, a Poza Rica y, sí, los Cafeteros de Córdoba. Tal vez fue “plan con maña” no pensaré mal, pero durante la temporada que no se llevó a cabo las redes sociales de la liga hicieron algo que nos dio en la nostalgia, un enfrentamiento en redes de franquicias históricas, equipos que en su momento dijeron adiós y el público extrañaba. El Águila de Veracruz y los Cafeteros de Córdoba se enfrentaron en la final ¿Coincidencia?
Al tiempo, por el momento, como me dijo esta semana mi amigo Joaquín Fernández –a quien con gusto saludé –: “Habrá que ir a ver al Águila y pasar a la Cava del Pirata”.
PRIMEROS LOS NIÑOS, LOS PROTAGONISTAS
Y entre noticias y anuncios de la “pelota” y pandemia de coronavirus por parte de nuestras autoridades: la Liga Zaragoza tendrá que esperar aún más.
Sin anuncio oficial, porque tristemente no hay mucho qué decir, pero los campos de “El Hoyo” aún se tomarán tiempo para escuchar a todos esos pequeños y jóvenes disfrutar de la “pelota”.
Sé que es triste y hasta desesperante para cada peloterito, pero debe quedar una cosa muy clara: cada uno de los jugadores de la liga es primero, y nada está por encima de su integridad.
A esperar, un día volveremos todos y esto sólo será un recuerdo del que todos nos vamos a reír.