Jesús Peña / Fotos: EFE
Allí, donde el ligero toque de la mano convierte la tierra en polvo, la vida ha comenzado literalmente a florecer.
Julio Ángel Miguel Ramírez, un profesor rural, planta, riega y revisa con paciencia las plantas de su bosque “El paraíso de Los Arcos”, en el municipio oaxaqueño de Santo Domingo Yanhuitlán.
Los campesinos de esta región mixteca del sur mexicano trabajan para rescatar una de las zonas más erosionadas del país, cuyo suelo se asemejan paisajes marcianos, por el rojo de la tierra pulverizada por la sequía.
Gracias a su tenacidad, el verde del follaje y los colores más vívidos de las flores están recuperando el espacio.
¡SIGUE VIVO!… Y RECORRIENDO EL BOSQUE
Autoridades y expertos ecuatorianos hallaron varios osos de anteojos o andinos en una zona ganadera, lo que alienta un plan de protección de esta especie declarada en peligro de extinción.
¿Y EL DOCTOR?
El Ministerio de Salud de Panamá se prepara para recibir pacientes con COVID-19 en un hospital campaña en La Chorrera, pero aún no tiene ni un médico especialista.
