Antes del primer caso confirmado de COVID-19 en la entidad poblana, en febrero de 2020 había 73 mil 264 personas sin empleo, la contingencia sanitaria trajo consigo a 61 mil 542 más que perdieron su trabajo al finalizar el año y la entidad se ubicó en el sexto lugar con más personal desocupado en el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en diciembre el porcentaje de desocupación de la Población Económicamente Activa mayor de 5 años de edad en Puebla fue de 4.6%, 10 meses antes era de 2.5%, uno de los 10 más bajos del país.
Comparado con el mismo mes de 2019, la población desempleada se duplicó, cuando el porcentaje de los que buscaban un empleo era de 1.8%.
El porcentaje de población que se encuentra sin trabajar y que buscó un empleo, ya sea formal o informal, en diciembre del año pasado es más alto que el registrado a nivel nacional que se situó en 3.8%.
Al finalizar 2020, cinco estados están en una situación peor que la entidad poblana en materia de desempleo: Tabasco con un porcentaje de 6.8%, Quintana Roo con 6.2%, Estado de México con 5.1%, Coahuila con 4.9%, Querétaro con 4.8% y Guanajuato con 4.7%.
En contraste, los porcentajes de desempleo en el país más bajos son el de Hidalgo de 1.3%, seguido de Oaxaca con 1.4%, Guerrero con 1.7% y el de Yucatán con 1.7%.
En Puebla, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social la Población Económicamente Activa es de 2 millones 930 mil 555 personas mayores de 15 años de edad.
La entidad ha sido de las más afectadas en cuanto a la pérdida de empleos, tan sólo de marzo a diciembre del año pasado se registraron32 mil 669 fuentes de trabajo menos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.