Diana López Silva
Las oportunidades que brindan la globalización, la tecnología y el comercio digital han sido esenciales para evitar impactos mayores en Puebla, aseguró la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón Vibaldo, al comparecer ante el Congreso de Puebla.
El cierre por nueve meses de actividades económicas no esenciales –que representan 8% de la economía en el estado– impactó en Puebla a 19 sectores y 840 actividades diversas, lo que provocó una pérdida superior a 20% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Ante la Comisión de Desarrollo Económico –encabezada por el diputado Juan Pablo Kuri Carballo–, mencionó que 2020 fue un año de decrecimiento para la industria, la construcción y para el comercio al mayoreo y al menudeo.
Aunque la tendencia negativa se compensó por el crecimiento de la producción manufacturera en julio y por las ventas en el exterior en agosto de 2020, sobre todo del sector automotriz.
La funcionaria estatal lamentó el cierre de 9 mil 687 empresas por la contingencia sanitaria. Informó que en el primer bimestre de 2020 se concretaron proyectos de inversión por 423.9 millones de pesos, pero el cierre de actividades afectó la inversión extranjera directa.