Mariana Flores
Ocho de cada 10 de los pacientes que ingresan a hospitales por contagio de coronavirus son personas que ya habían tomado algún tratamiento médico, entre ellos los “productos milagro” que lejos de apoyar en la recuperación, retrasan la atención médica oportuna.
Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, quien dijo que aunque no se han registrado casos de intoxicación por consumo de dióxido de cloro, sí se han presentado complicaciones a la salud por su uso.
Este producto milagro es comercializado sobre todo en plataformas digitales, bajo la promesa de “curar y prevenir” la COVID-19.
En ocasiones anteriores, Martínez García advirtió sobre los riesgos a la salud por el uso de esta sustancia, que podría llevar a la muerte.
Incluso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que no hay evidencia sobre la eficacia del dióxido de cloro y recomendó evitar su uso.
En tanto, la dependencia estatal reveló que la cifra de hospitalizados disminuyó 3% desde el viernes cuando se contabilizaron mil 417 pacientes; ayer la cifra de personas internadas es de mil 372.
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que la entidad cuenta con la capacidad suficiente para ampliar el número de camas la atención.