El gobernador Miguel Barbosa Huerta ofreció al gobierno federal la infraestructura y el capital humano de Salud Puebla para sumarse a la Campaña Nacional de Vacunación y la aplicación de dosis contra la COVID-19.
En conferencia de prensa afirmó que el gobierno estatal es aliado de esta estrategia sanitaria impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que reiteró que los hospitales distribuidos en las diferentes regiones de la entidad, los centros de salud, los Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) y las unidades médicas están a disposición del gobierno federal.
“Quiero ser aliado del Plan de Vacunación, no siendo un crítico destructor, sino ayudando”, resaltó el mandatario.
La Secretaría de Salud estatal cuenta con cinco hospitales de especialidad, 17 hospitales generales, 31 hospitales integrales, 36 Centros de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) y 543 centros de salud.
A esta infraestructura se debe sumar las mil 597 casas de salud que existen en el estado –que dependen directamente de los ayuntamientos– cuyo personal es capacitado por la dependencia estatal.
En cuanto al personal, la Secretaría cuenta con mil 586 enfermeras adscritas a unidades de primer nivel, en las que se puede aplicar vacunación intramuros y con un área de medicina preventiva en cada una de las 53 unidades de segundo y tercer nivel donde se puede llevar a cabo esta actividad.
Descarta Barbosa otro confinamiento
El gobernador Miguel Barbosa Huerta descartó un tercer confinamiento y cierre de actividades no esenciales, luego de que la Secretaría de Salud federal (SSA) colocara a la entidad en color rojo en el semáforo epidemiológico.
Señaló que mientras el número de contagios, hospitalizados y fallecidos por COVID-19 no aumente, los comercios establecidos podrán continuar con su operación si respetan el aforo de 20% y los protocolos establecidos.
“Vamos a mantener la apertura en el porcentaje de 20% como lo tenemos, con los protocolos que establecimos y va a depender del comportamiento social”, dijo.