Por: Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
En complemento al artículo anterior sobre la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, agregamos lo siguiente: Estados Unidos tiene un territorio de 9 mil 834 kilómetros cuadrados. Su idioma oficial es el inglés, lo hablan más de 290 millones; se habla además el español, el chino, el francés, el alemán, el vietnamita principalmente, todo esto dentro de los 50 estados que conforman la Unión Americana.
El origen de los nombres de los mencionados Estados es el siguiente, de conformidad con lo señalado en el libro Que sé yo de geografía, de Kenweth C. Davis:
- ALABAMA.- Palabra indígena choctaw que significa “limpiadores de maleza, recolectores de vegetación”. Se le denomina estado yellow hammer (pájaro carpintero amarillo), símbolo del estado.
- ARIZONA.- Viene de la palabra indígena que significa “pequeño manantial”, su nombre o apodo es “Estado del Gran Cañón” o “Italia de América”.
- ARKANSAS. – Derivado de la palabra indígena “tierra de oportunidades”, entre otras muchas expresiones.
- CALIFORNIA.- Puede derivar de palabra española. Se le denomina el “Estado Dorado”. En un romance español significa “una isla cerca del cielo”.
- CAROLINA DEL NORTE.- Fue bautizada con el nombre y en honor del Rey Carlos I de Inglaterra.
- CAROLINA DEL SUR.- Se bautizó así con el nombre y en honor del Rey Carlos I de Inglaterra.
- COLORADO.- Se deriva de la palabra española que significa rojo o colorado. Se apoda como el “Estado Centenario” o “Suiza de América”.
- CONNECTICUT.- Se deriva del nombre indígena “al lado del largo río que marea”. Su apodo es “Estado Nuez Moscada” o “El Arsenal de la Nación”.
- DAKOTA DEL NORTE.- nombrado en honor de la tribu indígena llamada Dakota, que significa “aliados”.
- DAKOTA DEL SUR.- Nombre indígena de tribu Dakota. En las colinas negras está el famoso Monte Rushmore, en el que se encuentran talladas las caras de Washington, Lincoln, Jefferson y Theodore Roosevelt.
- DELAWARE.- Se llama “Pequeña Maravilla” o “Estado Diamante” o el “Estado de la gallina azul”.
- FLORIDA.- Nombrado así por el explorador Ponce de León. Palabra española. Se le llama el “Estado Soleado” o el “Estado de la Ensalada de Invierno”.
- GEORGIA.- Fue bautizado en nombre y honor del Rey Jorge II de Inglaterra. Se le conoce también como el “Estado Cacahuate” (maní).
- HAWAI.- Conocido como el “Estado Aloja” o el “Estado de la Piña”.
- IDAHO.- Nombre indígena que significa “comedores de pescado” o “gema de la montaña”, se le dice “Estado Gema”.
- ILLINOIS.- Viene de una palabra indígena y significa “tribu superior de hombres” u “hombres perfectos y consumados”. Se le conoce como la tierra de Lincoln, porque allí vivió y ahí desarrolló su carrera pública.
- INDIANA.- Tierra de los indígenas, mejor conocido como el “Estado Hoosier”.
- IOWA.- De origen indígena, quiere decir “la hermosa tribu” o el “Estado Hawkeye” (Ojo de Halcón) en honor del jefe indio Hawkeye.
- KANSAS.- Palabra indígena que significa “gente del viento del sur”. Su apodo: “Sal de la tierra”, por las grandes reservas de tierras que tiene.
- KENTUCKY.- palabra indígena que significa “tierra del mañana”, se le llama “Estado pasto azul”, tiene una importante cría de caballos de carreras.
- LOUISIANA.- Nombre puesto en honor del rey Luis XIV. Se le llama el “Estado de azúcar”.
- MAINE.- Estado de los pinos.
- MARYLAND.- En honor a Enriqueta María, esposa de Carlos II de Inglaterra.
- MASSACHUSETTS.- Palabra indígena que significa “gran lugar montañoso” o el “Estado Bahía”.
- MICHIGAN.- Palabra indígena que significa “gran lago”, se le apoda “El País de las Maravillas” (11 mil lagos).
- MINNESOTA.- Palabra indígena “agua pintada de cielo” “Estado de pan de mantequilla” (15,000 lagos).
- MISSISSIPI.- Palabra indígena que significa “Padre de las aguas”, se le denomina “Estado Magnolia”.
- MONTANA.- Palabra española “montañero” o “Estado tesoro” “Estado de gran cielo”.
- NEBRASKA.- Palabra indígena que significa “agua plana”, se le llama “Estado tuza de maíz”, “Estado comedor de insectos” (murciélago que come insectos).
- NEVADA.- Palabras española que equivale a “cubierto de nieve”.
- NUEVA HAMPSHIRE.- Bautizada por el condado inglés de Hampshire. “Estado granito” fue la primera colonia que declaró su Independencia del reino británico.
- NUEVA JERSEY.- “Estado Jardín”, lleva su nombre por la isleta de Jersey en el Canal de la Mancha.
- NUEVO MÉXICO.- Por razón de cercanía con México, su identificación es el pájaro oficial “correcaminos”.
- NUEVA YORK.- Comenzó su historia colonial bajo el reino holandés con el nombre de Nueva Ámsterdam y fue rebautizado en honor del inglés Duque de York.
- OHIO.- Nombre indígena “Estado ojo de ciervo”, también se le conoce como madre moderna de los presidentes de Estados Unidos (cuna de siete).
- OKLAHOMA.- Nombre indígena “Estado de gente roja”.
- OREGON.- “Lugar de abundancia”, por su significado indígena, es el “Estado castor”.
- PENNSYLVANIA.- “Bosque de Peen”. Estado cuáquero o Estado pilar (piedra base leader).
- RHODE ISLAND.- Es el estado más pequeño, era del tamaño de la isla griega Rodas, le llamaron Rhode por “rojo”, el color de la tierra.
- TENNESSEE.- Palabra indígena que significa “El Estado más interesante de la Nación”, también se le apoda “Estado voluntario”.
- TEXAS.- Palabra indígena que quiere decir “amigo”. Se le llama “El estado de la estrella solitaria”.
- UTAH.- Palabra indígena que quiere decir “gente de las montañas”.
- VERMONT.- Palabra francesa equivalente a “montaña verde”. Es el “Estado de la montaña verde”.
- VIRGINIA.- Bautizada en honor de la Reina Isabel I. “Tierra Virgen”. Tierra productora de presidentes de los Estados Unidos.
- VIRGINIA OCCIDENTAL.- “Estado libre de esclavitud” o “Estado Montaña”.
- WASHINGTON.- Bautizado en honor a George Washington. “Estado Chinvok”, por la tribu que habitaba la región.
- WISCONSIN.- Palabra francesa para “perdido”. Es el “Estado tejón”, su animal oficial.
- WYOMING.- Palabra indígena que significa “valles alterados”. Se le denomina “Estado igualdad”, por haber otorgado el voto a las mujeres en 1869.
- ALASKA.- “Gran Tierra” o “Tierra del Sol de media noche”. Comprada a Rusia por los Estados Unidos de Norteamérica.
- MISSOURI.- Nombrada así por la tribu misouri, “pueblo de grandes canoas”.
La historia de todos los pueblos se escribe siempre con espíritu de solidaridad, lo hacen hombres y mujeres de buena fe, con conducta y pensamiento ético. Buscan en todos sus actos fortalecer su cultura y dar mayor fuerza a una civilización que es responsabilidad de todos. Con ese objetivo y esa dimensión podemos crear un mundo fraterno.