Por: Jorge Luis Hernández / [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO
El sueño llamado Puebla de La Franja. Para nadie es una novedad o duda de que el equipo camotero ha sorprendido, a propios y extraños, en lo que va del Guard1anes Clausura 2021. Así como cuando las cosas no salen bien y se suele señalar a más de uno como responsable, es justo que ahora se reconozca a los responsables de la otra ‘cara del Puebla’.
Para empezar, hay que darle el mérito a la directiva del Puebla por tener la visión de traer a un técnico como Nicolás Larcamón, joven estratega argentino que vino a renovar el estilo de juego del Puebla y la baraja de entrenadores en la Liga Mexicana. Reconocimiento también al presidente de Desarrollo Deportivo del equipo, el ‘eterno’ Carlos Poblete, quien ha sabido cobijar el proyecto de Larcamón, además, es el que se encarga de hablar con los jugadores, es aquel que les explica, a cuál equipo están llegando y lo que se necesita para trascender en un equipo como La Franja.
Desde luego, reconocer el trabajo del entrenador argentino del Puebla, un Larcamón que ha demostrado que trabaja en la semana y lo hace en serio. Los franjiazules más allá de los resultados favorables que obtenido en estas 10 fechas que van del torneo, son un verdadero equipo; su parado táctico en la cancha, su sistema defensivo por bloque, sus transiciones en defensa y ataque, las jugadas a balón parado y la forma en que todos ‘corren al parejo’, así lo demuestran, sin lugar a dudas, un gran trabajo hasta el momento.
No, para nada es echar campanas al vuelo, ni tampoco se está festejado nada, solo reconocer que este equipo muestra ‘sangre’, ganas de competir, de trascender, podrá o no alcanzarles –pues hay equipos con mejores individualidades– pero de que este Puebla se va ‘morir del algo’, lo va a hacer, algo que sus aficionados llevaban pidiendo a gritos desde hace años. Sí, este equipo no sólo es garra, corazón y entrega, este Puebla es además futbol, buen juego por grandes momentos, buenas ideas y lo más importante, cumplidor, pues desde que llegó Larcamón señaló que él es un técnico que busca que sus equipos ganen y agraden y sí, ahí la lleva. ¿Le va a alcanzar para mínimo llegar a las semifinales?, eso depende de que sus jugadores den ese salto de calidad que el sistema del entrenador requiere, es decir, está el trabajo y la teoría, falta que se lleva a cabo la práctica y ejecución de buena forma, al tiempo.
SIGO CON
El regreso de los aficionados del futbol mexicano. Como se lo platiqué hace algunas ediciones de este valioso espacio, la Liga BBVA MX ya estaba analizando las propuestas de los diferentes equipos, para el regreso de los aficionados a sus respectivos estadios; pues si bien, Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga, señaló que el regreso del público a las gradas, era específicamente tema de cada estado y ayuntamiento, la Liga tuvo mucho que ver para convencer a las autoridades de las diferentes sedes para que estos permitieran el regreso ‘controlado’ de los aficionados a los inmuebles del balompié mexicano.
El argumento: la búsqueda de la reactivación económica que, ante la baja de casos y decesos por COVID en el país, era inevitable buscarla, además de que la gran mayoría de equipos ha señalado que cuentan con las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de sus aficionados, eso sí, con aforos no mayores a 35%.
Así que plazas como Jalisco, Mazatlán, Aguascalientes, Ciudad Juárez, San Luis Potosí y Torreón, ya esperan a sus aficionados, algunos de ellos ya desde hace unos meses. Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Puebla estarían en vías de convencer a sus respectivas autoridades del regreso de los aficionados a los estadios, aunque eso sí, todo dependerá de que los casos de contagios sigan a la baja, de lo contrario, nada de nada.
TERMINO CON
“¿Qué ganas Miguel?” Se habrá preguntado Giovani Dos Santos, tras las declaraciones que Miguel Herrera hizo hace algunos días a un medio digital, en el cual señaló que el ahora delantero del América pidió que lo sacará del partido ante Países Bajos, de los octavos de final de la Copa del Mundo de Brasil de 2014, según El Piojo, Giovani le argumentó que los pies le quemaban, que sentía molestias y que no daba más.
Además, Herrera dijo que el mayor de los Dos Santos se la pasaba lesionado, que incluso, cuidándolo, Gio se lesionaba.
Ante estas declaraciones el dorsal 10 de las Águilas replicó y al mismo tiempo mandó el mensaje a su exentrenador de “¿qué ganas Miguel?”, pues para Gio, Herrera era uno de los técnicos que más lo habían apoyado.
Las declaraciones de Herrera parecen un grito desesperado de no pasar desapercibido, de no ser borrado del mapa o la baraja de entrenadores, pues cuando se anunció su salida del cuadro de Coapa, pareció tomarlo bien, pero sólo pareció, pues desde entonces no ha dejado de dar entrevistas a diferentes medios y personajes, de cómo y por qué se fue de la dirección técnica azulcrema, situación que no ha caído bien en la cúpula americanista que, ya le habría pedido a Herrera a través de su amigo y presidente Deportivo del Club, Santiago Baños, cesen las declaraciones acerca del América, sus jugadores o integrantes del cuerpo técnico, de lo contrario se cerrará las puertas no sólo en las Águilas, sino de todo lo que implica el conjunto más ganador en México.
Ojalá que lo piense bien pues la verdad, no gana nada, más que enemistades que le pueden pasar factura en un futuro.