A diario fueron diagnosticados hasta cinco personas con depresión en la entidad poblana, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud.
Del 1 de enero al 21 de febrero del 2021 se registraron 279 casos; 68% son mujeres.
El número de diagnósticos disminuyó 26%, ya que comparado con el mismo periodo de 2020 se contabilizaron 375 personas con depresión, 96 casos más que este año.
De acuerdo con el reporte, los casos diagnosticados en Puebla la colocaron en la posición número 15 a nivel nacional.
Fue Ciudad de México la entidad con más casos con mil 441 personas con depresión, seguido por Jalisco con 946, Chihuahua en tercer sitio con 714, Estado de México con 697 y Veracruz con 696.
Entre los síntomas de depresión se presenta disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, pérdida importante de peso sin seguir algún régimen alimenticio o aumento de peso.
También suele presentarse insomnio o hipersomnia –es decir, dormir demasiado–, agitación o enlentecimiento psicomotriz, fátiga o pérdida de energía casi a diario.
Los casos de depresión no atendidos pueden derivar en pensamientos suicidas o en intentos de suicidio.
El viernes 12 de marzo un hombre decidió arrojarse de lo alto de un edificio en la Unidad Habitacional Infonavit San Bartolo –al sur de la ciudad– luego de doce horas en los que amagaba con lanzarse.
Elementos de Protección Civil Municipal atendieron a la persona quien quedó malherida, trascaer de lo alto del edificio.
La semana pasada, un hombre se colgó de una viga al interior de su casa en Izúcar de Matamoros, en la mixteca poblana.
Otro caso ocurrió en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, cuando un hombre de 32 años se disparó en la cabeza; estaba en estado de ebriedad.