Guadalupe Juárez
Febrero fue una bocanada de aire fresco en recuperación económica para la entidad, con 3 mil 335 empleos recuperados, un promedio de 119 cada día.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que en enero habían registrado 586 mil 200 trabajos formales en enero, pero febrero terminó con 589 mil 535 plazas.
De las plazas generadas en el segundo mes, 47% son permanentes y 53% son temporales.
La industria de la transformación fue la más beneficiada con 2 mil 310 plazas de trabajo, seguida de servicios para empresas, personas y hogar con 451; en contraste, la industria extractiva sólo generó siete empleos, así como la industria eléctrica y captación o suministro de agua potable con 46 plazas.
Sin embargo, el incremento de empleos del pasado febrero no alcanza los niveles de ese mes en últimos tres años, pues en 2020 habría 628 mil 17 trabajos, en 2019 eran 624 mil 718 y en 2018 un total de 605 mil 613.
A nivel nacional, también aumentó el número de trabajos formales, al pasar de 19 millones 821 mil 651 empleos a 19 millones 936 mil 938.
Desde el 8 de febrero el gobierno estatal relajó las restricciones comerciales para iniciar una reactivación económica paulatina, con la reapertura de comercios no esenciales y sólo el lunes como día solidario.