Por: Diana López Silva
Inició el Parlamento Abierto sobre derechos sexuales, derechos reproductivos y aborto legal, organizado por el Congreso de Puebla a petición de grupos feministas de la entidad, el cual se llevará a cabo del 5 al 27 de abril.
El objetivo es que ciudadanos y organizaciones aporten propuestas para la elaboración de la Ley de Interrupción del embarazo. La primera mesa, titulada “Derechos Sexuales y Reproductivos: su importancia como Derechos Humanos”, contó con participación tanto de personas a favor como en contra del aborto.
A favor, tuvo con el testimonio de dos mujeres que tuvieron la experiencia de abortar: la activista Samantha Páez y María Luisa Mercedes Galicia Morales, de Red de Artistas Brujas de Puebla, quienes aseguraron que la maternidad debe ser elegida en condiciones óptimas; pidieron detener las maternidades forzadas.
Por su parte, Mariana Igartua Pérez Allende, representante de la organización Nacer es Mi derecho AC, aseguró que “el derecho a la sexualidad no existe” y minimizó el número de muertes de mujeres por una mala práctica de aborto.
Desde el punto de vista académico, Gloria Ramírez, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidió hacer a un lado las estigmatizaciones del tema y pensar en las niñas violadas que son obligadas a parir por ideologías patriarcales no laicas.
Con una audiencia que alcanzó 350 personas conectadas en vivo, a través de las redes sociales del Congreso, el debate también se dio en los comentarios de la transmisión, compartida más de 500 veces durante las tres horas de duración.