Diana López Silva
A punto de que se venza el plazo que acordaron diputados locales y el grupo de mujeres que en noviembre y diciembre tomó las instalaciones del Congreso del Estado para exigir legislación que despenalice el aborto, las demandantes reclamaron que se incumpla el calendario.
La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso y los colectivos representados por las manifestantes firmaron un acuerdo que calendariza la discusión legislativa del tema para el periodo ordinario –del 15 de enero al 15 de marzo–, o en su defecto, sesión extraordinaria del Congreso en la segunda quincena de abril.
“Cumplir acuerdos es discutir la #ILE en pleno a más tardar 15 de abril, no después”, señaló la Coordinadora Feminista en redes sociales ayer.
En respuesta al mensaje público en la vía digital, la diputada Nora Merino Escamilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, aseguró que la LX Legislatura cumplirá su palabra.
Reconoció que hay un desfase en las fechas en las que se comprometieron, ya que el Parlamento Abierto, mesas de discusión que organiza el Poder Legislativo sobre la interrupción legal del embarazo, concluirá el 27 de abril.
“Una vez que se tengan los resolutivos se tornarán a las comisiones, para su lectura, análisis, y la creación de un proyecto que saldrá después de haber escuchado las diferentes voces, pero, sobre todo, un proyecto que utilizarán las comisiones para poder crear el dictamen que votará y se llevará a discusión en el Pleno”, indicó la legisladora.
Aseguró que el Congreso “se mantiene firme en el cumplimiento del acuerdo firmado el 18 de diciembre de 2020 por la Junta de Gobierno y Coordinación Política”.
Negó que haya parcialidad en el ejercicio de discusión, desde la convocatoria hasta su operación, conjunto de acciones que calificó como “democrático y respetuoso” de todas las voces que han participado.
Ayer se desarrolló la sexta mesa del Parlamento Abierto.