Guadalupe Juárez
De los probables feminicidios identificados de enero a marzo de 2021 por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad Iberoamericana campus Puebla 60% son investigados como homicidios por razón de género por las autoridades.
Mientras el OVSG contabilizó 17 probables casos, la Fiscalía General del Estado abrió sólo 10 carpetas de investigación por feminicidio en la entidad.
Puebla es uno de los cuatro estados peor evaluados en el Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal 2020, junto a Tamaulipas, Tabasco y Guanajuato, al no tener cifras confiables de los asesinatos, según México Evalúa.
El análisis de la Ibero indica que, de los probables feminicidios ocurridos en el primer trimestre en la entidad, 30% ocurrieron en Atlixco y 20% en la capital poblana.
Otras demarcaciones en las que se registraron homicidios de mujeres que pueden ser considerados feminicidios son Tepeaca, Tilapa, Tecamachalco, Ocoyucan, Chietla, San Pablo Anicano, Chalchicomula de Sesma, Tepexco y Tlachichuca.
De estos municipios, cuatro no tienen activa la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM): Tilapa, San Pablo Anicano, Tepexco y Tlachichuca.
En cinco de las probables muertes de género no se pudo identificar la edad de la víctima, en cinco casos tenían entre 27 y 35 años; en dos, entre 18 y 26 años; dos, más de 60 años, y una menor de ocho años de edad.
Además de los 17 posibles feminicidios, el OVSG identificó seis homicidios violentos contra mujeres y ocho tentativas de feminicidios.
FALLAS EN LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo con el análisis de México Evalúa, hay anomalías en las cifras de homicidios intencionales o dolosos con los culposos, lo que se debe a la poca capacitación de policías municipales y de los ministerios públicos, así como a una práctica institucional orientada a resolver la mayor cantidad de investigaciones posibles.
Por ello, señala México Evalúa, los homicidios culposos pueden ser un “vehículo” para ocultar los asesinatos y así simular eficacia en las cifras.