Un terapeuta, con 15 años de experiencia no sólo en futbol americano sino hasta en diez deportes diferentes, incluyendo experiencias trabajando con medallistas olímpicos, eso es lo que tiene Mayas de Puebla en César Iván Martínez, quien será el headcoach del equipo para la temporada 2021 de la Liga Profesional de Futbol Americano en el país (LFA).
Apenas en 2019 era el mandamás de Ángeles de Puebla, quinteta que jugaba en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional, y ahora será la cabeza de un conjunto que volverá a los emparrillados luego de haber desaparecido justo hace dos años por problemas económicos, pero que es el máximo ganador en la historia de la LFA.
Mayas dejará para este 2021 su casa en Ciudad de México para mudarse a la Angelópolis, un proyecto que para Martínez se convirtió en la tormenta perfecta y que lo tiene como el momento más importante de su dilatada carrera.
DE MEDALLAS OLÍMPICAS A MAYAS DE PUEBLA
En entrevista exclusiva con Crónica Puebla, el nuevo entrenador en jefe del equipo que ocupará el lugar de Artilleros de Puebla en el circuito profesional de futbol americano en el país, dijo que la directiva del conjunto ahora poblano lo buscó debido a su amplia experiencia en el deporte, la cual incluye, además del juego de las tacleadas y el baloncesto, procesos con el tiro con arco, clavados y pentatlón.
“La franquicia más ganadora estará en un estado que, si bien es la cuna del baloncesto, tienen una rica historia de futbol americano y hoy me brinda la oportunidad de ser el headcoach y de escribir el siguiente capítulo del futbol americano aquí en la ciudad. La oportunidad se presentó hace unos meses cuando la directiva se puso en contacto conmigo para presentarme el proyecto, tomando en cuenta mi experiencia en el americano como en los otros 10 deportes en los que he colaborado tanto a nivel administrativo como en cuestión técnico-táctico, dándole la vuelta al amateur y profesional, trabajando con atletas olímpicos y eventualmente trayendo a casa tres medallas olímpicas”, dijo.
En ese sentido, relató que su primera inmersión en un staff de coacheo se dio en Aztecas UDLAP, en donde se unió al equipo de trabajo de Leonardo Luján, uno de los headcoach más ganadores en la historia del deporte universitario en la entidad.
“Después de mi primer semestre en la universidad, el coach Leonardo Luján me contrató como parte del staff de intermedia en la Universidad de las Américas, después de ocho años en la universidad, logré trabajar en la liga mayor como coach, tuve tres temporadas, una de ellas donde perdimos en 2006 la final, logré trabajar junto a Iván Vélez estableciendo el programa de reclutamiento trayendo una de las mejores generaciones y esta racha cambió la cultura de la UDLAP”, señaló.
Su versatilidad le permitió dejar el americano para aventurarse en el basquetbol, hasta que le llegó un llamado por parte de Alejandro Cárdenas, destacado velocista mexicano, quien lo invitó a laborar en la Conade, donde posteriormente dio el brinco al Comité Olímpico Mexicano, en el que tuvo la oportunidad de trabajar junto a clavadistas de la talla de Paola Espinosa, Romel Pacheco y el mejor pentatleta del país, Ismael Hernández.
“Se me contrató después en Veracruz con los Halcones Rojos de basquetbol y gracias al trabajo que hice ahí, además de estar con los atletas de alto rendimiento de Veracruz, un año después me llaman de la Conade a través de Alejandro Cárdenas, que era el director de alto rendimiento, y me ofreció ser el entrenador físico de la selección de nado artístico y la de tiro con arco, eso fue mi base por los siguientes cinco años. Después estuve en el Comité Olímpico Mexicano, logré trabajar con Romel Pacheco y Paola Espinoza en clavados, fui el preparador físico de la Sedena, trabajé con Ismael Hernández, nuestro único pentatleta olímpico, tuvo un muy breve paso en el box”, relató.
TERAPEUTA Y ASESOR EMPRESARIAL
Pero si involucrarse en 10 deportes distintos parecía una volatilidad pocas veces vista, cuando César Iván decidió dejar el alto rendimiento en 2014 se adentró en un área diferente, la tera péutica, además de la asesoría empresarial.
En 2018 volvió a la duela para enrolarse con Ángeles de Puebla en donde estuvo hasta su desaparición en 2019. “En 2014 decidí que ya la estancia en el alto rendimiento era suficiente y quería buscar una nueva etapa en mi vida que era crear una familia y dedicarme a mi profesión, me enfoqué a ser terapeuta a nivel personal, así como asesorar empresas en todos los temas emocionales que se puedan presentar en una organización. Años después me buscó Ángeles de Puebla para tomar la genérica general y hoy estoy en Puebla de nuevo, la ciudad que me ha dado mucho y me sigue dando”, recordó.
“ESTOY EN LA TORMENA PERFECTA”
Cuando tuvo la propuesta en sus manos, reflexionó poco para aceptarla, ya que además de llegar a uno de los equipos más importantes en el circuito profesional del país, el hacerlo en una ciudad que es especial para él, le creó “la tormenta perfecta”, algo que lo tiene motivado para el arranque de la campaña en las siguientes semanas.
“Me hace sentido este proyecto por muchos factores: el deporte profesional, el futbol americano, algo que me dio mucho, también porque Puebla que me dio mi carrera, fue el lugar donde encontré mi vocación, donde conocí a mi esposa, mi hija es poblana y me permite ser el primer mexicano en estar a cargo de dos distintas organizaciones en dos distintos deportes a nivel profesional, entonces cuando estos factores se presentan son la tormenta perfecta, es el momento ideal, a nivel profesional y personal, es el timing perfecto para asumir ese cargo y esperar a que inicie la temporada”, declaró.
VA POR EL CAMPEONATO
Su responsabilidad principal es la de pelear por el campeonato, que para la organización sería el tercero en su historia, pero con el aliciente de ser el primero para un representativo poblano, situación que pone a Mayas como el proyecto más importante en la carrera de Martínez.
“Ocupa el número uno porque es el actual, siempre me he entregado a 100 y ha sido mi prioridad lo que vivo en el instante, hoy me toca defender los colores de Mayas de Puebla y aportar para que este proyecto a nivel organizacional y deportivo regresen a donde pertenecen, deseamos un campeonato y sabemos que es un proceso que conlleva distintos factores y tiene ramificaciones deportivas, pero también sociales muy importante, necesitamos ayudar a que la gente se identifique, los fans que portaron los colores antes cuando este equipo estaba en otra ciudad y hacer todo el trabajo para que se identifiquen con Mayas, que la afición poblana vea a este equipo y se sienta representado dignamente, que represente la historia y lo que se ha hecho en Puebla, creer que van a escribir este siguiente capítulo de la mejor manera”, comentó.
ROSTER CASI COMPLETO
Aunque debido a las condiciones sanitarias en el país, el inicio de la temporada 2021 de la LFA podría retrasarse y darse después de mayo, cuando se tenía planeada en un inicio, Mayas ya tiene casi completo su roster, contando con elementos que destacaron en el ámbito universitario en Puebla y heredando gran parte del grupo de jugadores que había en Artilleros.
“Nuestro roster está a 70% ya confirmado, en el rubro de pateadores estamos completos porque tenemos grandes talentos como Arturo Galván, que tiene este año la posibilidad de irse a la CFL, es uno de nuestros cuatro jugadores que están dentro de los 24 de todo el país que entrarán en el Draft de jugadores internacionales, como es Osvaldo Zumalacarregui, Diego Torres y José Luis Bustillo, los cuales esperamos que sean firmados y nuestra prioridad es que crezca el deporte en México y que mejor manera que este talento que puede dar el siguiente paso a una liga importante como la CFL”.
“También 70% del roster ya fue parte de Artilleros, son caras conocidas, son personas que han representado más de un uniforme en Puebla y por eso la afición se va a sentir segura de que hay caras con las que se identifican”, destacó.
AÚN NO TIENEN SEDE PARA JUEGOS DE LOCAL
Los mismos problemas que genera la pandemia en el estado tiene a Mayas aún sin definir dónde tendrá sus juegos de local, pues ante la incapacidad de recibir aficionados el estadio Universitario de la BUAP no será una opción, por lo que están en búsqueda de algún emparrillado que no necesariamente cuente con gradas, aunque todo esto dependerá de las indicaciones que reciban por parte de las autoridades gubernamentales.
“Tenemos varias opciones, definitivamente el factor sanitario es el más importante que tanto a nivel gobierno y liga nos dicta, eso va a marcar un punto importante en cuanto al escenario donde juguemos”, precisó.
César Iván Martínez tendrá en Puebla el proyecto más importante en lo que lleva de experiencia en el deporte, con el objetivo de poder pelear por el campeonato, pero también de imprimirle una filosofía y una esencia que pueda irradiar los valores con los que la afición poblana se llegue a sentir identificada.
“La promesa que le podemos hacer a la afición como organización es representar dignamente los valores del estado, la historia de una organización que ya ha existido, porque los resultados se dan por una serie de factores que no necesariamente están en la manos de uno nosotros, saldremos a morirnos en la raya cada partido, no le huyo a decir que deseamos el campeonato, pero sería absurdo decir con todas las circunstancias actuales que garantizamos el campeonato, creo que ningún entrenador lo haría y no seré el primero, pero lo que sí puedo asegurarle a todos los aficionados de Mayas y a la afición del futbol americano en Puebla es que verán un equipo del cual se sientan orgullosos”, explicó.