ALEGRÍA
Aunque el aforo estimado será sólo del 30%, causó gran beneplácito entre aficionados al futbol la autorización de reabrir el Estadio Cuauhtémoc para el partido del viernes ante Pumas de la UNAM, lo que permitirá apoyar al equipo que ha tenido un gran desempeño, incluso en partidos de liguilla. Al igual que los otros diez equipos que ya permiten el acceso al público, la medida contribuye también a paliar su situación financiera, ya que la Liga MX calcula que cada club ha visto reducidos sus ingresos en el último año hasta en 40% por la pérdida de taquillas, patrocinios y derechos de televisión, además de gastos sanitarios colaterales.
EXCESOS
Hay indicadores suficientes para afirmar que existe un riesgoso relajamiento social que debería evitarse, si bien las cifras de contagios, hospitalizaciones y decesos tienen ya una clara tendencia a la baja en Puebla capital y su zona conurbada, a la espera de que no se produzca una “tercera ola” de la pandemia. El exceso de confianza fue notable el pasado fin de semana en plazas comerciales, restaurantes y lugares públicos, y así lo corrobora la plataforma digital Waze, que revela una movilidad de vehículos automotores de hasta 90% durante las primeras semanas de este mes.
MIGRANTES
Según estadísticas del Consejo Nacional de Población, Puebla figura entre los cinco estados con mayor expulsión de migrantes en el último lustro, junto con Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas, debido a carencias económicas, falta de empleo y condiciones de pobreza alimentaria. El reporte indica que, procedentes de Puebla capital, Atlixco, Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula y Chietla, en total 118 mil 412 poblanos abandonaron el país desde 2016 para reubicarse en California (30.4%), Nueva York (21.3%), Nueva Jersey (9.2%) Illinois (6.4%) y Texas (5.2%).
REABREN
La cadena Cinemex está notificando a sus empleados que a finales de este mes reabrirá todas sus salas en el país, que en el caso de Puebla incluye algunas consideradas como “anclas” en centros comerciales, como el caso de la ubicada en El Triángulo, Hermanos Serdán y San Francisco. La empresa, segunda más importante del ramo en el país, con más de 3 mil salas, ha resentido la caída de casi el 80% de sus taquillas a partir de la pandemia, lo que provocó que su ganancia se redujera, al pasar de19 mil 50 millones de pesos en 2019, a 3 mil 692 millones de pesos en 2020.