Durante el año 2020, la violencia y los conflictos armados provocaron que al menos 9 mil 700 personas fueran desplazadas de manera forzosa de sus lugares de origen, reveló el informe anual del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).
Más del 70 por ciento de estos desplazamientos tuvieron lugar en el estado de Guerrero, el cual es calificado por el IDMC como el epicentro del crimen organizado con más de 40 grupos que luchan por el control de las economías ilícitas”.
Los enfrentamientos en enero entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y Familia Michoacana en el municipio de Zirándaro, obligaron a huir a personas de ocho comunidades.
Agregó que la lucha por el control de las rutas de contrabando que atraviesan Zirándaro continuaron el mes siguiente, provocando mil 200 desplazamientos, mientras que otros 800 se registraron en marzo en el municipio Leonardo Bravo, también en Guerrero.
El documento advierte que la violencia perpetrada por grupos criminales y narcotraficantes representaron alrededor del 83 por ciento de los nuevos desplazamientos, pero los conflictos comunales y territoriales provocaron un total de 795.
«La violencia en México ha aumentado drásticamente en los últimos años y continuó provocando el desplazamiento en el primer semestre de 2020”, expone el informe.
Además, el Centro de Monitoreo alertó que los desastres naturales provocaron que 101 mil personas tuvieran que desplazarse.
Dado que se prevé que la temporada de huracanes de este año será más activa de lo habitual, el desplazamiento por desastres puede ser mayor en 2020 que en años anteriores.
“Es impactante que alguien se viera obligado a huir de su casa dentro de su propio país cada segundo del año pasado”, dijo el secretario general del NRC, Jan Egeland. “No estamos protegiendo a las personas más vulnerables del mundo ante los conflictos y los desastres”. (La Crónica de Hoy)