¿Qué hay debajo del zócalo y de la Catedral de Puebla?
Responde tajante Sergio Vergara Berdejo, secretario de Cultura del gobierno estatal: “Lo que hay abajo del zócalo nadie lo sabe, hasta que lo excaven; pero ahí está la historia de la ciudad”.
Convencido en la necesidad de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia haga los estudios correspondientes y se pueda avanzar en un proyecto de recuperación, dijo que estamos ahora frente a “la oportunidad de la vida para ver la historia de la ciudad de Puebla”.
Pero advirtió que “si no van a hacerse bien los estudios y no nos dan un resultado fidedigno, para qué lo hacen entonces, mejor déjenlo como estaba; que quede como está para cuando haya dinero”.
El también antropólogo, con una larga trayectoria profesional, relató que hace semanas pudo constatar durante su estancia en Madrid, en la Semana del Turismo, que la obra más importante en Barcelona es la que ahora precisamente se hace de cimentación en la Catedral.
“Y atrás está todo, los drenajes, la infraestructura de lo que era la ciudad; imagínense todo lo que hay aquí debajo del zócalo”.
¿Qué se cree que hay abajo… pilotes, cámaras, túneles?
Lo que se cree es que están los cimientos del primer mercado, está la parte de la columna de Carlos IV, lo que soportaba la estatua, luego están los drenajes que se mandaron a hacer con la gente de Tenochtitlan, con la gente de Moctezuma, pero esos drenajes no son tubos, son túneles, son cavernosos… la parte que venía del acueducto, desde la zona de Manzanilla.
Luego, aparte, está toda la primera plaza, que tenía el nivel de la Catedral, más bien estaba al nivel de los portales y de ahí debieron haber existido fuentes y otros elementos ornamentales.
Y luego la parte que corresponde a 1863, cuando se vence la ciudad (tras el Sitio de Puebla); se colocan ahí armas y por eso se sube el zócalo, todos creen –porque esa es también parte de la historia– que hay abajo enterramiento de armas y otros aditamentos militares.
¿Hay dinero para un proyecto de esa dimensión?
Tiene que hacer el estudio el INAH, se debe poner exigente y decir que se necesita hacer un estudio profesional, no en partes, uno concreto, integral”.
¿Hay posibilidad de obtener recursos externos?
Sí, la UNESCO tiene esa posibilidad de financiamiento. Incluso en estos días ya vinieron algunos especialistas de ese organismo internacional y coincidieron en que se necesita hacer un estudio muy puntual para poder elaborar un proyecto fidedigno del arreglo del zócalo.
Pero insisto: si ahora hacen arreglo en el zócalo nada más por hacerlo, si no se realiza un estudio a fondo, perderemos la oportunidad de saber qué es lo que puede haber abajo, ni modo que vuelvas a levantar todo.
Este es el momento para llegar a las primeras construcciones subterráneas, ya que levantaron, que se haga el estudio.