Pese al ambiente de violencia política y de rispidez social, el titular del Instituto Nacional Electoral en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, expresó su amplia confianza para que la jornada electoral del próximo domingo “sea tranquila y segura” y “se respeten los derechos al voto y a la salud de las y los poblanos”.
Reveló que los vocales del INE han estado participando en las mesas de seguridad con las autoridades competentes en el estado, y que con base en ello descarta que pudieran ocurrir aquí incidentes violentos.
“Hasta ahora en Puebla no existen razones para pensar que algo así pudiera pasar”, enfatizó.
También señaló que se ha brindado a las autoridades la información proporcionada por sus compañeros de todo el estado “y confiamos en que generen las estrategias necesarias”.
El vocal ejecutivo consideró que tampoco la pandemia de COVID-19 pueda inhibir la participación ciudadana el día de la jornada electoral, “porque no tenemos indicios de que sea así”.
En este sentido, señaló que el referente más cercano es la elección en Hidalgo y Coahuila, “donde no se detectó una menor participación ciudadana a la tradicional y donde tampoco se registró un incremento en las curvas de contagio”.
Agregó que el 6 de junio se aplicarán estrictos protocolos que han sido avalados por un comité integrado por especialistas, y detalló que “en nuestras casillas habrá medidas como uso de cubrebocas, gel, toallas sanitizantes, y sana distancia, por lo que la ciudadanía puede tener la confianza de que cuidaremos su salud durante la jornada electoral”.
El funcionario poblano, con una amplia experiencia en materia electoral –fue incluso miembro fundador del extinto IFE– no quiso hacer un cálculo respecto al porcentaje de votación “porque el Instituto no hace previsiones”.
No obstante, recalcó: “Nuestro trabajo es generar las condiciones necesarias para que todas y todos los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, en esta ocasión, 4 millones 739 mil 921 personas, puedan votar”.
CONFIANZA CIUDADANA
Rodríguez del Castillo negó por otra parte que los reiterados embates a las autoridades electorales puedan mermar la credibilidad y la confianza institucional del organismo, “porque la ciudadanía conoce nuestro trabajo”.
“Somos la institución civil con mayor confianza ciudadana en el país; además, si bien en el personal del instituto recae la organización de la jornada electoral, serán nuestros amigos y vecinos –ciudadanos todos– quienes estén en las casillas recibiendo y contando los votos, ellos dan certeza y confianza al electorado”, respondió enfático.
Cuestionado sobre la insinuación de posibles reformas a los órganos electorales y de un eventual interés de cooptarlos, respondió que el propio Instituto se ha venido transformando a lo largo de los años.
“Si las reformas son para mejorar, sean bienvenidas; en su momento debe hacerse un análisis detallado y ver su viabilidad”, consideró.
Al respecto se le insistió sobre sobre el nivel de certeza y confiabilidad que la ciudadanía debe esperar de la autoridad electoral. ¿Del uno al 10, en qué nivel están?
En el 10, respondió sin titubear. “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo para que sea una jornada ejemplar.”
Dado el clima de crispación, ¿podría ocurrir que haya una “judicialización” excesiva, que sean los tribunales jurisdiccionales los que resuelvan buena parte de la elección?, se le preguntó.
“No lo estamos previendo, tendremos que esperar a conocer los resultados de la elección”, eludió.
Marcos Rodríguez del Castillo hizo por último un exhorto a todos los actores, partidos políticos y candidatos para este 6 de junio, a quienes pidió “mantener un clima de confianza y respeto, basado en sus propuestas”.
“Eso permitirá –dijo– que la ciudadanía elija la opción que más adecuada le parezca y tenga la confianza de que la decisión que se refleje en las boletas, será respetada”.
También se dirigió a los ciudadanos, a quienes pidió que este domingo 6 de junio salgan a votar.
“Es importante que sepan que su voto será libre, secreto y universal y que cuidaremos su derecho a participar y su salud”, concluyó.