Guadalupe Juárez
A pesar que la pandemia en la entidad ha sido controlada y los hospitales comenzaron a retomar sus actividades en la atención de otras enfermedades diferentes a la COVID-19, persiste el desabasto de medicamentos.
De acuerdo con el reporte de Cero Desabasto, en el primer cuatrimestre del año en curso hubo 11 casos en los que derechohabientes no tuvieron acceso a las medicinas para tratar la diabetes mellitus, el cáncer, enfermedades reumatológicas, hipertensión, salud mental e insuficiencia renal.
Una de ellas es Paz, vive en Valle del Paraíso, una colonia al sur de la ciudad de Puebla.
Ella padece hipertensión y durante 2020, en el Instituto Mexicano del Seguro Social no le han podido surtir la receta de fármacos indispesnables, por lo que ha tenido que solventar con sus ingresos limitados los medicamentos que necesita.
“Tiene semanas que me siento mal; no había podido comprar los medicamentos porque tuvimos otros gastos, ahorita compré, pero apenas me están haciendo efecto”, relató.
En lo que va del año 2021, en Puebla hay 16 quejas contra el Instituto Mexicano del Seguro Social por hechos violatorios relacionados con la salud, dos de ellos por omitir el suministro de medicamentos.
El resto de las quejas se concentran en la falta de eficacia del personal de la salud, cuando han omitido dar atención médica, negligencia médica, implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, negar prestaciones o prestar de manera indebida el servicio público o los trámites.
Desde 2019 se presentaba el problema de desabasto. En el informe emitido por la organización Cero Desabasto se indicaba que había 12 personas que se quedaron sin medicinas, mientras que el año pasado en medio de la pandemia hubo 14 casos documentados.
Este año, la capital del país es el lugar donde hay más reportes de desabasto con 228 casos, seguido por Jalisco con 77, Estado de México 70 y Chihuahua con 69.
En contraste, en Tabasco y Tlaxcala hay cero reportes, lo cual se lo atribuyen a que no han tenido acceso a un sistema de quejas o a la plataforma de Cero Desabasto para reportar sus casos.