Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
LO QUE NOS ESPERA EN LA LIGA MX
Estamos a unos días de que inicié el Torneo Apertura 2021 de la Liga MX, mismo que tendrá algunas variantes en su sistema de competencia, pero en cuanto a perspectivas de los favoritos para ganarlo será exactamente lo mismo, pues en un futbol cada vez más globalizado, al mismo tiempo se convierte en más “exclusivo”, más elitista y – por ende– con menos sorpresas para los aficionados.
De entrada y hablando de las modificaciones, para este Apertura 2021 el registro de jugadores no formados en México, se reduce a 10 a diferencia de los 11 de torneos anteriores –según La Liga MX– para que los clubes inviertan más y apuesten más por la formación de jugadores mexicanos.
Otro cambio significativo es sin lugar a dudas la eliminación del gol de visitante como criterio de desempate, pues para muchos directivos era demasiada recompensa avanzar a las siguientes rondas, cuando la diferencia de puntos en la clasificación entre ambas escuadras era de más 15 unidades, situación que quedó de manifiesto en el Guard1anes 2021, por lo que dicho criterio quedó descartado para el torneo que está por iniciar –es de destacar que esta medida también fue tomada por las competiciones de clubes en Europa–. El gol de visitante ya es cosa del pasado.
UNA LIGA CADA VEZ MÁS DISPAREJA
Cierto es que las últimas liguillas del futbol mexicano se han convertido en algo muy llamativo para los aficionados. De hecho, el objetivo de incrementar de ocho a 12 equipos en la llamada Fiesta Grande del balompié nacional fue el que seguidores de equipos, que normalmente no tenían la oportunidad de vivir una postemporada, lo hicieran al menos por un partido más.
Los resultados de esta “iniciativa” fueron por demás alentadores –pese a sus detractores–, no sólo se logró incrementar las entradas a los estadios –antes de la pandemia de COVID-19–, sino lograron incrementar los niveles de teleaudiencia que venían a la baja en los últimos años, por lo que de la repesca y la Liguilla fue un acierto total.
Sin embargo, la realidad de los equipos que tienen opciones serias del buscar el título sigue siendo la misma, es más, sin temor a equivocarme le puedo decir que las diferencias entre los equipos “ricos y pobres” de la liga mexicana se harán mayúsculas en este certamen, que está a dos semanas de iniciar.
Tigres, Rayados, el campeón Cruz Azul, América, León y Santos son los equipos cuyas nóminas indican que son los favoritos para ganar el Apertura 2021. Tan solo los equipos del norte del país no sólo son los más caros de nuestro futbol –y por mucho–, sino son las plantillas más caras del continente, muy por encima de clubes brasileños, estadounidenses y ya ni digamos de argentinos o uruguayos.
La Máquina, por otro lado, es una nómina cara que recientemente alcanzó el objetivo del título y cuyo presupuesto lo siguen colocando como favorito. Con esto no le estoy diciendo que si usted le va a Pumas, Puebla, Pachuca o Toluca, su equipo no aspire a más; puede, pero difícilmente, pues la brecha entre los equipos élite y los demás ya es mucha.
Sólo para que se dé una idea, Tigres gastó 40 millones de dólares es refuerzos –cifras no oficiales, pues se sabe que muchas veces bajan el precio de la transacción real–, en tanto que el Querétaro, con todo y que hizo más fichajes que los norteños, invirtió menos de 10 millones de dólares. Así de marcada la diferencia de lo que fichan unos y otros.
En resumen, será un torneo atractivo, con clubes con ganas de llevarse el título, pero las finales, serán de los mismos de hace años, de los poderosos, de los de arriba, guarde estas líneas, porque para bien o para mal, el futbol mexicano ya vive las consecuencias de la autoinflación, algo que ya es real, por lo que en nuestra Liga hay tres grupos de clubes: los candidatos al título (los de arriba), los animadores (los que buscan, pero no les alcanza) y los demás (los que juegan a sobrevivir en el torneo). ¿Usted en dónde ubica a su equipo?