Por: Diana López Silva
El regreso a clases presenciales en agosto a pesar del aumento de contagios y la detección de variantes de COVID-19 en Puebla, ha dividido las opiniones entre quienes consideran que se debe postergar la medida y quienes mantienen la esperanza en la responsabilidad social.
Lo anterior, después de iniciar la semana con un aumento de 53 casos de contagio, con relación a los reportados el fin de semana y de la identificación de cuatro variantes del virus SARS-CoV-2 ratificadas por el InDRE en Puebla: alfa (británica), gama (brasileña), delta (India) y épsilon (California).
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ratificó que sigue en pie el regreso a las aulas marcado a partir de agosto, con el inicio del ciclo escolar 2021-2022 y para abonar al éxito de la meta, decretó aforos reducidos a 30% para comercios y lugares públicos a partir de esta semana, con el propósito de volver a disminuir la ola de contagios.
PIDEN POSTERGAR CLASES PRESENCIALES
Ante el incremento de casos y la mutación del virus a versiones más resistentes, la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia recomendó a las autoridades estatales y federales, impedir que el regreso a clases presenciales se concrete en agosto y esperar a que disminuya la tercera ola de contagios.
En voz de su titular, Aurora González de Rosas, la FENAPAF consideró que hay un riesgo elevado en permitir que el calendario escolar de regreso a clases presenciales inicie en agosto, ya que se expone la salud de los escolares, con potencial para provocar contagios multitudinarios en la sociedad.
Comentó que, antes de programar el regreso a clases presenciales, debe haber celeridad en la campaña de vacunación contra el COVID-19, aunado a que la población debe reconocer la urgencia de contar con la dosis.
Como ejemplo, calificó de alarmante que en estados como Chiapas, donde se esperaba la aplicación de 300 mil vacunas contra el coronavirus, no haya conciencia en la sociedad y los centros de vacunación permanezcan semivacíos, por el desinterés de los ciudadanos en contar con la protección contra el virus SARSCoV-2.
HÍBRIDO O SEMIPRESENCIAL SERÍA PRUDENTE: CCE
En cuanto al sector privado, en voz de Ignacio Alarcón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el regreso a clases podría resultar apresurado ante las condiciones actuales, con la entrada a Puebla de variantes del virus, por lo que recomendó esperar un poco más.
“Yo lo aguantaría tantito, a final de cuentas las escuelas siguen funcionando a distancia, en lo que se ve lo que está pasando con las variantes y mejor yo activaba más la economía”, consideró. En todo caso, dijo sería bueno postergar un poco el regreso a clases o hacerlo de una manera híbrida, para que no tengan que mover a toda la escuela de un so14 ESTADOS en el país estarían reanudando clases presenciales en agosto 678 MIL estudiantes poblanos regresando a las aulas el mes próximo 4 VARIANTES de COVID-19 se presentaron en los últimos días en Puebla lo golpe y exponer a toda la comunidad escolar al contagio.
EL RIESGO ESTÁ EN TODOS LADOS: ALEJO DOMÍNGUEZ
Para el diputado Hugo Alejo Domínguez, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Puebla, el riesgo de contagio está en todos lados, no sólo en las escuelas, por lo que apeló más a la responsabilidad social para volver a semáforo epidemiológico verde.
Reconoció que en este momento es complicado definir el regreso a clases presenciales, debido a que el semáforo de contagio está en amarillo y va en ascendente hacia el naranja, por lo que hizo un llamado a la responsabilidad social para que Puebla regrese a semáforo amarillo, con tendencia a la baja y que el inicio de clases pueda llevarse a cabo como está proyectado hasta ahora. “El riesgo está en todos lados, no sólo en las escuelas.
Yo creo que hay que esperar a ver cómo se da el comportamiento de los contagios, de los tratamientos, de la propia sociedad y después tomar una determinación”, señaló. Con este panorama, el legislador opinó que sería prudente esperar al 15 de agosto para ver en qué niveles están los contagios y definir si es seguro que los alumnos regresen a las aulas o que sigan la educación a distancia.
Hasta el 15 de junio pasado, la Secretaría de Educación federal informó que continúan las clases presenciales en 14 estados del país, lo que representa más de 27 mil 885 escuelas abiertas con la presencia de más de un millón 678 mil 76 alumnos.