De enero a abril de este año, 220 adultos mayores recibieron atención psicológica por parte del DIF municipal de Puebla, siendo la depresión, los problemas familiares con sus hijos y dificultades de adaptación a su actual etapa de vida los diagnósticos más recurrentes.Mayté Rivera Vivanco, presidenta del DIF Municipal, precisó que en comparación con 2020, la depresión en adultos mayores incrementó 25 por ciento por el confinamiento.
En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la institución precisó que recibieron 3 mil 415 personas de enero a abril de este año, de las cuales 6.44 por ciento (220) tenían más de 60 años.
Marzo fue cuando más personas atendieron con 66, seguido de abril con 54, febrero con 51 y en enero fueron 49.
Del total adultos mayores atendidos, 67% son mujeres (147) y 33% (73), hombres.
Los tres problemas que más se trataron en esas 220 personas adultas mayores: 44 por depresión, 28 casos por problemas de ansiedad y 14 más por conflictos familiares con sus hijos.
También encontraron 13 casos de dificultad para ajustarse a los cambios de la vida, así como cinco casos de maltrato por parte de familiares, mientras que otros casos fueron para atender duelo, falta de apoyo familiar y abandono.