La fundadora del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla, María Luisa Núñez Barajas, se pronunció a favor de que se respete la propuesta de creación de un fondo estatal y la participación de seis familiares de víctimas dentro del Consejo Ciudadano en la integración de la Ley de Búsqueda de personas.
En entrevista con Crónica Puebla, la activista dijo que el fondo estatal es necesario que se establezca en la ley de desaparición, pues en el estado ya hubo casos en los que se han hallado a personas desaparecidas fallecidas y, aunque los gastos funerarios deberían correr a cargo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas, ésta carece de recursos económicos para sufragarlos.
Además, explicó que el gobierno federal apoya a los hijos de personas desaparecidas si la Fiscalía General de la República tiene abierta una carpeta de investigación, pero la ayuda para los menores de edad no sucedería en Puebla si se carece de un financiamiento.
Núñez Barajas indicó que en los casos federalizados de desaparición, durante la contingencia por la pandemia de COVID-19, niños y adolescentes hijos de personas desaparecidas han podido acceder a teléfonos inteligentes y recursos para internet o datos, y así tomar clases en línea.
Sin embargo, en la entidad poblana, menores cuyos padres permanecen desaparecidos han tenido que abandonar sus estudios por carecer de recursos.
Desconfían de ayuntamientos en búsquedas
La fundadora del Colectivo La Voz de los desaparecidos en Puebla, María Luisa Núñez consideró que la estrategia que propone la Ley de Búsqueda del mandatario Miguel Barbosa, que consiste en integrar células municipales, genera desconfianza.
La activista indicó que estas figuras ya existen, una de ellas en la capital poblana, sin embargo, los familiares que buscan personas desaparecidas encuentran colusión de los policías municipales con el crimen organizado.
“Las policías municipales están coludidas con el crimen organizado y las autoridades municipales; así, no buscan a nuestros familiares”.
Defendió su propuesta de que haya una comisión itinerante desde la Comisión Estatal de Búsqueda.
Núñez recriminó que la propuesta de ley del mandatario estatal no les haya sido entregada de manera oficial y se enteren a través de la prensa de la iniciativa.
“Partiendo de las notas periodísticas, es preocupante, porque sabemos que no hay voluntad política real, que fue por la intervención del gobierno federal. Lo importante es que ya se destrabó (la discusión)”, dijo.