Diana López Silva
El Consorcio Universitario estará pendiente de proyectos del gibierno federal de ciencia y tecnología que puedan aterrizar en el estado, como la posible llegada de la armadora del auto eléctrico Olinia, indicó el rector de la Upaep, Emilio Baños Ardavin.
Esta semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el proyecto del auto eléctrico Olinia, el cual, de acuerdo con Roberto Capuano, coordinador del proyecto, Puebla será el primer estado evaluado para instalar la planta armadora de este innovador vehículo.
El coordinador del proyecto dijo que este mes visitará Puebla y Sonora para explorar la posibilidad de instalar la ensambladora.
Al respecto, el rector de la Upaep consideró que estas iniciativas del gobierno federal abren oportunidades para las universidades y sus estudiantes en diferentes áreas.
“De hecho, hemos analizado todas las líneas prioritarias del gobierno federal y particularmente lo que es esta área de innovación y tecnología, la evolución del Conacyt a Secretaría, a la par de lo que está haciendo el estado, pues yo creo que todas nuestras universidades están preparando talento y ya sea que este tipo de desarrollos se generen en la región o fuera de ella”, comentó.
Agregó que las universidades están generando talentos adecuados para esas líneas prioritarias, en materia de energía, de sustentabilidad, ciencias sociales a fin de cumplir con las demandas del campo laboral.
Opinó que las universidades de Puebla están “bastante sincronizadas” con respecto a esas necesidades o acciones estratégicas que se plantean desde la Federación.
Como integrante del Consorcio Universitario, que agrupa también a la Ibero Puebla, la UDLAP, la Anáhuac, la UMAD, el Tec de Monterrey y la BUAP, el rector señaló que “si se da un tema de una necesidad específica para Puebla, yo diría, ojalá se dé, no nada más en ese ámbito, sino en general en atracción de inversiones y estaremos también a disposición y tratando de maximizar ese tipo de oportunidades”.
En conferencia de prensa, el rector destacó que, tan sólo la Upaep tiene prevista una inversión en infraestructura tecnológica por 31 millones de pesos y han tenido los primeros acercamientos positivos con la Secretaría de Educación estatal, así como con la nueva Secretaría de Ciencia, Investigación y Humanidades: “hemos trabajado bien”.
“Creo que vienen cosas interesantes, vamos a ver que se vayan consolidando; en todas las agendas en las que tiene que ver la universidad, hay las condiciones para poder platicar, empezando por investigación formación de docentes el seguimiento de la estrategia de clusters, en desarrollo económico, yo creo que vamos bien”, concluyó.