Los universitarios de Puebla creen que la afectación a la economía es el mayor daño que hará la pandemia del coronavirus por encima del deterioro a la salud de las personas y de la pérdida del empleo.
Así lo revelan las conclusiones del estudio “Percepción de la situación crisis por COVID-19, Estado de Puebla”, del Centro de Estudios Consultivos, encuesta levantada con cuestionario digital entre 600 personas del jueves 2 al lunes pasado.
Aunque participaron personas con otros niveles de escolaridad, la mayoría de los encuestados son universitarios de licenciatura (57 de cada 100) y posgrado (23 de cada 100).
Sobre las decisiones que ha tomado el gobierno federal ante la crisis causada por el contagio del COVID-19, la mitad de los encuestados opina que han sido equivocadas, mientras que 34 de cada 100 considera que son correctas y 15 de cada 100 dice no saber cómo calificarlas.
CONTAGIOS Y PRUEBAS DE PRIMERA MANO
La mayoría opina que la crisis generada por esta pandemia a nivel mundial es muy grave (59%) o grave (38%) y que conoce las precauciones que debe tomar (70%) para evitar el contagio.
Una parte de la encuesta se dedica al entorno más cercano de la gente entrevistada (52% mujeres, 48% hombres).
Dos de cada 10 indican que sí conocen a alguien contagiado de coronavirus; los otros ocho no tienen noticia de ningún contagiado en su círculo cercano ni de sus conocidos.
En la misma proporción está el conocimiento de alguien que se haya hecho la prueba para detectar coronavirus; ocho de 10 no conocen a nadie y dos, sí.
De cada 100, 13 creen muy probable que ellos mismos o un familiar se contagien, 37 lo consideran algo probable, 27 calculan que es poco probable que pesquen el virus y ocho piensan que no se contagiarán.