La celebración de hoy es para todas las personas que trabajan transmitiendo sus saberes y enseñando a otros a gestionar los conocimientos.
Aquí, algunos rasgos de quienes, por la contingencia de coronavirus, se encuentran frente a pantallas dando clase multiplicando sus habilidades

¿Quiénes y cómo son?
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cierre del año pasado, contabilizó en Puebla:
En total, 65 mil 986 docentes de preescolar a preparatoria 50.9% en primaria 28.6% en secundaria 20.5% impartiendo clase en preescolar.
Si hablamos de hombres y mujeres: Sólo hay un profesor por cada 99 maestras en preescolar
En primaria, 70 son mujeres y 30 hombres.
Dando clase en secundaria, 22 hombres y 78 mujeres.
¿Qué estudiaron?
Aproximadamente 85% tiene licenciatura, maestría o doctorado Hasta preparatoria, 1.1% de los hombres, 2.4% de las mujeres Estudiaron la Normal, 10.5% de los hombres, 7.9% de las mujeres Hicieron carrera técnica, 7.8% de los hombres y 1.9% de las mujeres
Trabajan en escuelas públicas 7 de cada 10.
Tienen contrato de trabajo por escrito 93 de cada 100.
Les dan prestaciones a 94 de cada 100.
Tienen contrato temporal 13 de cada 100.