La Universidad Anáhuac colocó la primera piedra de un nuevo edificio que representa la inversión de 240 millones de pesos, la más grande desde que inició actividades en Puebla hace casi 20 años, que estará listo en tres años y es proyectado como un referente de innovación.
El rector José Mata Temoz-tlin informó que el edificio tiene un espacio de 2 mil 600 metros cuadrados, pero tendrá 8 mil 500 metros de construcción.
“Será un reflejo de innovación, pues sus cinco niveles estarán plasmados con tecnología de punta; pondremos a disposición de nuestros estudiantes las mejores herramientas y espacios educativos”, destacó.
Resaltó que la universidad cuenta con 3 mil 500 alumnos, quienes cursan alguna de las 23 licenciaturas, 11 posgrados, nueve especialidades y un doctorado, aunado a que 75% de su comunidad tiene alguna de beca.
Mata Temoztlin apuntó que con este nuevo capítulo la universidad se consolida como una institución fuerte, que seguirá formando a los líderes del país de una manera íntegra y profesional, que ayudará a México a seguir superando situaciones difíciles, como lo fue la pandemia de coronavirus.
Al acto asistieron Alberto José Simán, presidente de la Junta de Dirección de la Red de Universidades Anáhuac; Melitón Lozano Pérez, secretario de Educación estatal; María del Carmen Salvatori Bronca, directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal; el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; y el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa.