El Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS) emitió su convocatoria para el registro de proyectos de científicos del consorcio que integran la BUAP, UDLAP, INAOE y Universidad Autónoma de Chiapas, que tendrá lugar del 19 marzo al 3 de abril próximo; y para los nacionales, del 31 junio al 31 de julio. Tiene la expectativa de apoyar 120 investigaciones este año.
A casi siete años desde su instalación en la BUAP, el LNS se consolida como el primer y único centro que apoya la ciencia nacional, al brindar servicios tecnológicos especializados en cómputo de alto rendimiento a científicos de instituciones y centros de investigación, públicos y privados, con alta efectividad en sus procesos certificados.
El doctor Manuel Martín Ortíz, director del LNS, recordó que desde su creación –en 2015– esta importante herramienta tecnológica ha logrado diversas certificaciones que avalan su capacidad y desempeño.
Para lograr posicionarse entre las 550 supercomputadoras del mundo, desde su origen el LNS –administrado y apoyado por el consorcio BUAP, UDLAP, INAOE y la UACH– ha seguido el camino de la mejora continua en capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos para estar a la vanguardia tecnológica, a la altura de las mejores instituciones de educación superior.
A través del LNS –un clúster de casi 220 computadoras llamado Cuetlaxcoapan conectadas mediante una red local de 56 Gbps de tipo Infiniband– es posible hacer simulaciones y cálculos en minutos, horas o días, cuando en la vida real podrían llevar incluso años, dependiendo de la complejidad del problema y técnica de solución, reduciendo significativamente el tiempo para obtener resultados relevantes en prácticamente todas las áreas del conocimiento.