El Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) alberga la colección entomológica más grande de Puebla, con más de 22 mil ejemplares que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies.
Esta colección, denominada “Miguel Ángel Morrón Ríos”, comenzó en 1987 y lleva el nombre de un especialista en escarabajos que contribuyó al acervo y fundó la Colección Entomológica IEXA del Instituto de Ecología.
El doctor Agustín Aragón García, responsable del Laboratorio de Diagnóstico y Sistemática de Insectos del ICUAP, explicó que los insectos mejor representados en la colección son los coleópteros (escarabajos) y lepidópteros (mariposas).
El 80% de los ejemplares están montados en alfileres y el resto se conserva en solución acuosa de etanol. Estos ejemplares provienen principalmente de Puebla, aunque también de otros estados como Guerrero, Morelos y Oaxaca.
El principal objetivo de la colección es servir como un centro de referencia para la enseñanza y la investigación.
La colección ofrece una base de datos para identificar y referenciar los insectos, y permite que estudiantes y expertos realicen investigaciones sobre la taxonomía y la biodiversidad de estos organismos.
Además, los alumnos tienen la oportunidad de aprender sobre la biología de los insectos y las plagas agrícolas.
El acervo de insectos también es utilizado en diversos proyectos de investigación, cursos y tesis de posgrado.
Aragón García mencionó que los estudiantes participan activamente en la recolección de ejemplares durante sus investigaciones de campo, lo que enriquece constantemente la colección.
Estas investigaciones incluyen estudios sobre la fauna asociada a distintos tipos de vegetación y el diagnóstico de plagas agrícolas, como los escarabajos que afectan al sorgo en Morelos.Para garantizar la conservación de los insectos, el ICUAP emplea medidas rigurosas, como una habitación especial con doble puerta para evitar el paso del polvo, y un control de temperatura a 15 grados, que impide que los derméstidos (insectos que dañan los ejemplares muertos) sobrevivan.
Aragón destacó que la colección “Miguel Ángel Morrón Ríos” se ha convertido en una fuente invaluable de información científica sobre insectos, que se pone a disposición de la comunidad universitaria y el público interesado en este tipo de especies.