Integrante de la Comisión de Educación en la Cámara Alta, el senador de Morena, Elí César Cervantes Rojas, pidió al gobierno federal replantear el regreso a clases, pues advirtió que sin una planeación o apoyo real es exponer tanto a los niños, como a los maestros, por lo cual pidió a la Secretaría de Educación Pública federal, gobiernos estatales y municipales a brindar todo el apoyo al personal de las escuelas públicas, sobre todo a las rurales que sufren toda clase de carencias.
“Sí se tiene que replantear, repensar y volver a pensar, y siempre como en toda planeación tener la mentalidad de que puede cambiar en cualquier momento y que se pueda revertir -las acciones-”, dijo
No estoy de acuerdo en que en los momentos más álgidos de la pandemia—agregó– se regrese a clases en los lugares donde está sobrepoblado.
El legislador de Morena , quien hasta mayo pasado era docente, reconoció la importancia de regresar a las s aulas, pero aseguró que también se tienen que contemplar los riesgos que se tienen ante esta tercera ola de Covid, que viene muy agresiva.
“Se debe considerar el refuerzo -de las vacunas- pero también entender que algunos maestros no se aplicaron la Cansino por el tema de la edad … hay quienes no lo tienen completo el cuadro sólo tienen una de las dosis”, indicó.
Cervantes Rojas recalcó que este regreso a clases es un gran reto sobre todo para las escuelas rurales porque sufren un mayor rezago por lo cual se deben destinar los recursos para dotar a todas las instituciones de lo básico, pues no se puede exhortar al regreso a clases sin garantizar la seguridad.
“Hay una gran diversidad de nuestras escuelas, tenemos escuelas multigrado, escuelas en la sierra, que no tienen acceso al internet que difícilmente incluso tienen acceso a la electricidad, en estas circunstancias las escuelas que son de poca población considero que podrían estar en condiciones para regresar, pero no podemos dejar de lado la modalidad virtual en las zonas urbanas para evitar los contagios”, resaltó el legislador.
Respecto a la carta responsiva que solicita la SEP consideró que no sería pertinente porque a los maestros siempre que se les ha mandado llamar han colaborado, han asistido, a ninguna persona se le debe exigir que se deslinde de responsabilidades.
Al contrario, expuso que aún se sigue con una deuda histórica hacia los maestros sobre todo a los de educación básica, se les debe reivindicar sus salarios porque hoy más que nunca se ha demostrado que el maestro es una pieza clave e indispensable para el crecimiento de este país y está económicamente muy desvalorizado. (La Crónica de Hoy)