En asamblea celebrada en Oaxaca, el Rector de la Universidad Anáhuac de Puebla, José G. Mata Temoltzin, resultó electo presidente de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), por un periodo de dos años.
La RIU es una organización de carácter colaborativo que está conformada por 15 instituciones educativas de prestigio, entre las que destacan las Universidades Anáhuac con sus ocho planteles en el país, y la Universidad Francisco de Vitoria, en España.
También son miembros de la red internacional la Universidad Finis Terrae en Chile; la Universidad Europea de Roma, el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum en Italia y la Universidad de la Divina Misericordia en Estados Unidos, además del Pontificio Instituto Juan Pablo II de estudios sobre Matrimonio y Familia.
Entre las funciones del Consejo Directivo que presidirá Mata Temoltzin, está la de ejecutar el plan de trabajo y las decisiones de la Asamblea General, así como dar continuidad al trabajo que se genera a través de sus tres comités permanentes: el de identidad católica, el académico y el dededicado a la investigación.
Durante su gestión como rector de la Universidad Anáhuac de Puebla, que inició en 2010, el maestro poblano José Mata ha impulsado el desarrollo de la infraestructura universitaria y la tecnología, así como el crecimiento de la oferta académica, además de promover los programas de Liderazgo Anáhuac y Acción Social, la internacionalización y las alianzas estratégicas con los sectores político, empresarial y social.
Mata Temoltzin también preside desde 2020 a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, que reúne a 112 instituciones educativas particulares del país.
Se tiene previsto que el actual rector de la Anáhuac Puebla se matenga en este cargo para el periodo 2019–2022.
Actualmente las universidades que forman parte de la Regnum Christi cuentan con una matrícula de 34 mil 060 alumnos.
Estas instituciones de educación superior buscan ofrecer “profesionistas cualificados y con una base ética que contribuyan a la edificación de una sociedad más justa. Favorecen la investigación y la difusión de una cultura católica”.