Por; Diana López Silva
El Congreso local realiza reformas para mantener el programa de Escuelas de Tiempo Completo en Puebla, en respuesta a la iniciativa de decreto enviada por el titular del Ejecutivo del Estado.
La Comisión de Educación aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforma la Ley de Educación, para establecer que las escuelas de tiempo completo seguirán en funciones, como propuso el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, después de que la administración federal suprimió ese programa escolar.
Se trata de reformas a la fracción XII del artículo 19 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, quedando los aspectos operativos determinados de manera anual por las normas del programa y la disponibilidad presupuestal.
De acuerdo con la SEP, para el 2021 se destinaron 177 millones 731 mil 563 pesos para el Programa Escuelas de Tiempo Completo.
Durante la sesión, los diputados aseguraron que esta medida impulsará el desarrollo educativo en Puebla.
La diputada Xel Arianna Hernández García, de Morena, presidente de la Comisión, explicó que el gobierno estatal determinará el monto para la operación de más de 600 escuelas de tiempo completo que hay en el estado.
La diputada por el distrito 11 de la capital poblana enfatizó que al tener a los estudiantes más tiempo en las instituciones, “también es una oportunidad para los padres de familia de poder generar mayores ingresos, porque los alumnos no sólo están en un área segura, sino desarrollando actividades que les permitan ser más competitivos”.
El párrafo modificado quedará de la siguiente manera:
“Establecer, de formas gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuesta, las escuelas de tiempo completo en educación básica con jornadas entre seis y ocho horas diarias, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de las y los educandos. La operatividad y lineamientos de estas escuelas estará determinado por la emisión anual de las reglas de operación del programa, mismas que deberán emitirse en atención a la disponibilidad presupuestal”.
La reforma aún debe ser aprobada en el Pleno del Poder Legislativo