Diana López Silva/Redacción
Fotos: Agencia Enfoque / BUAP
Ahorros por más de 117 millones de pesos y el fomento de una nueva cultura humanista en la BUAP, destacó la rectora Lilia Cedillo Ramírez en su Primer Informe de Labores, al asegurar que bajo su gestión “histórica”, por ser la primera mujer en el cargo, abrirá las puertas a más universitarias.
Otro aspecto que resaltó fue el regreso a las actividades presenciales, luego de trasladar las actividades a modo virtual en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
Dijo que fue necesario implementar medidas como la aplicación de pruebas PCR y antígeno, para detectar posibles brotes y evitar riesgos para los estudiantes.
En el contexto de la pandemia fue desarrollado un plan de rescate para estudiantes que no pudieron concluir sus estudios medio superior, así como un programa de regularización de licenciatura en beneficio de 6 mil 82 estudiantes.
También fue impulsado el programa Cero Cuotas, para quienes perdieron a sus tutores por la pandemia, con un apoyo de 11 mil pesos y titulación gratuita.
Cedillo Ramírez se dirigió al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, a quien agradeció “el trabajo en común acuerdo, para no duplicar los esfuerzos y sumar en los mismos”.
A la ceremonia también acudieron como invitados Héctor Sánchez Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Jugocopo del Congreso del Estado; Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal capitalino.
La directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP federal, Carmen Rodríguez Armenta; Yolanda Legorreta Carranza, en representación del secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa; rectores de las universidades autónomas de Tlaxcala, Hidalgo y Morelos; el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval; además de los exrectores Enrique Doger Guerrero y José Doger Corte.
EN CONCRETO
- El manejo austero de los recursos por parte de la rectora Lilia Cedillo generó ahorros por 117 millones 804 mil 178 pesos
- Esta cantidad será destinada a: nuevo edificio de Medicina, edificio de Postgrado en Microbiología, Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales y la Facultad de Comunicación
- Se obtuvieron fondos extraordinarios por 52 millones de pesos, destinados a la adecuación, mantenimiento, equipamiento y conectividad de espacios en complejos regionales
- El aumento al salario de los trabajadores fue de 3.5% y se dio trámite a 149 jubilaciones
- Otorgaron 22 plazas nuevas, 271 definitividades a personal docente, fue reactivado el programa de promociones para académicos
- Fueron ejercidos 210 millones 436 mil 303 pesos del Programa de apoyo a miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN)
- Se incorporaron a nómina de más de 600 trabajadores que laboraban bajo el esquema de outsourcing
- Lilia Cedillo lamentó que por la pandemia hayan perdido la vida 81 trabajadores activos, 274 jubilados, además de familiares de la comunidad universitaria
- En el pasado proceso de admisión 70 mil aspirantes presentaron examen, de los cuales ingresaron 28 mil 516
- Actualmente la universidad abre sus puertas a más de 119 mil estudiantes, con el regreso masivo a la presencialidad
- Se entregaron 381 apoyos económicos que perdieron a sus padres o tutores durante la pandemia, quienes se incorporaron al Programa Cero Cuotas
- Fueron donaron 702 equipos de cómputo para jóvenes de bajos recursos y a la fecha más de 45 mil estudiantes cuentan con una beca
- El Programa Educativo de Nuevo Ingreso está dirigido a personas de municipios de alta y muy alta marginación, quienes no pagarán cuotas por servicios escolares durante sus estudios
- Destacó los esfuerzos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos que ponen de manifiesto el compromiso de la BUAP con el presente y futuro de la humanidad
- Fueron aprobados 10 nuevos postgrados, sumando 148 programas (13 especialidades, 16 especialidades médicas, 80 maestrías y 39 doctorados), 111 registrados en el Sistema Nacional de Postgrados
- Fue renovado el Consejo Universitario, en la que participaron más de 55 mil universitarios
- La Contraloría General y la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información han cumplido con seis auditorías federales y 464 solicitudes de información
- Este año también iniciaron las transmisiones de TV BUAP en Tehuacán
- Se impulsó el servicio social comunitario a través de 112 convenios con municipios
- El Centro Universitario de Participación Social atendió a grupos vulnerables mediante 214 programas, con la participación de 623 alumnos